GUZMAN1

Mostrando entradas con la etiqueta Prendes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prendes. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

" Semblanzas: XI", de Manuel del Palacio".





La patria de Pelayo y de Favila

Fué la patria también de este sugeto;

Vino á Madrid, y hablando á lo paleto

En la gente de Astúrias se hizo fila.


Según en cierto círculo se estila

Buscó de una influencia el amuleto,

Y un Conde, cuya historia yo respeto,

Le bautizó de sabio siendo un lila.


Ministro y diplomático famoso

Fué luego en ocasiones diferentes,

Y en casi todas ellas hizo el oso.


Jamás para reir mostró sus dientes;

Pasa por hábil, y aunque no es gracioso

Se repiten sus dichos por las gentes.


Francisco Álvarez-Cascos declaró en 2.013 al juez Ruz sobre la legalidad de las donaciones al Partido Popular, y si se cobraban comisiones a cambio de contratos públicos que: "Lo normal era que todas las empresas que acudían a las licitaciones ganasen los concursos". También afirmaba que "Nunca he recibido a una persona para donaciones y lo que dice Bárcenas no es cierto, de haberse producido lo hubiese desviado a tesorería". Añadió que "no había ningún tipo de complemento de sueldos o de ningún tipo" y que tampoco supo nada de la contabilidad B de Rosendo Nasseiro.

En Julio de 2021 Bárcenas reiteró sus afirmaciones y además dijo que las donaciones al PP venían ya de la época del fallecido Alvaro Lapuerta. Este gestionó las finanzas del PP como tesorero nacional entre 1993 y 2008, razón por la cual fue llamado a declarar como investigado en el caso Bárcenas.

​La Audiencia Nacional archivó en 2016 la investigación contra Lapuerta como presunto partícipe en la financiación irregular del Partido Popular en el caso Gürtel debido a una «demencia sobrevenida» acreditada por peritos judiciales, situación que se aprovechó para descargar sobre él todas responsabilidades sobre la corrupción en la financiación de campañas electorales y la existencia de una caja B del PP.


Cascos perteneció al PP hasta el 1 de enero de 2011, cuando lo abandonó disconforme con su dirección nacional.

Alrededor de su persona se fundó el partido Foro Asturias, con el que accedió a la presidencia del Principado de Asturias tras las elecciones autonómicas de mayo de 2011. Su mandato duró diez meses, del 16 de julio de 2011 al 26 de mayo de 2012.

En 2020, Álvarez Cascos fue expulsado de Foro Asturias, el partido que promovió nueve años antes, y denunciado en un juzgado de Oviedo como presunto autor de distintos delitos de apropiación indebida y administración desleal.

La comisión directiva de Foro, al frente de la cual se encuentra la exalcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha tomado esta decisión a raíz de una auditoría externa encargada hace meses en la que se denuncian distintas irregularidades y en la que se le achacan ingresos de más de 1,2 millones de euros en sueldos y gastos que pasó al partido que él promovió en 2011.

El origen de la demanda presentada contra el fundador de Foro está en una auditoría en la que se apreciaban «graves irregularidades» en las cuentas de la formación y se apuntaba al expresidente del partido como máximo responsable. Francisco Álvarez-Cascos cargó al partido 174.000 euros entre 2012 y 2014 por alquilarle como sede el despacho de su mujer en Madrid y gastos personales del expresidente del Principado y cuya suma total asciende a 230.000 euros. Entre otras, la licencia de pesca fluvial, el psicotécnico para renovar el permiso de armas –la caza es una de las grandes aficiones de Cascos–, flores compradas en la tienda de su hija, revisiones del vehículo de su esposa, los servicios prestados por parte de una procuradora de Madrid que intervino en un acto de conciliación civil relativo al 'caso Gürtel', la compra de zapatos y videojuegos para sus hijos, estancias de hotel para sus suegros o las facturas de teléfono móvil de dos de sus hijos.

Según sostiene Foro en su querella, Cascos se aprovechó de un «control absoluto y férreo del partido en el que, de forma deliberada no nombró tesorero» y ejercía un «poder omnímodo» en el partido que «se extendía a las finanzas y recursos económicos» desde que fundó el partido hace nueve años.

En éstas, el juzgado admite una querella por supuesta malversación contra la presidenta del partido y exalcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, a la que acusan de una supuesta malversación de caudales públicos con fondos aportados por el Ayuntamiento al grupo municipal, en concreto, el pago de facturas que suman 15.146 euros al bufete de abogados que defendió a Moriyón en los pleitos promovidos por antiguos socios suyos en el Instituto de Patología Mamaria Covadonga.

El fiscal del Tribunal de Cuentas ya consideró “que tres facturas de 1.936 , 1.210 y 12.100 euros por gastos particulares de Carmen Moriyón, cargadas al Grupo Municipal Foro en Gijón, son susceptibles de dar lugar a responsabilidad contable por alcance, concepto equivalente a la malversación de caudales públicos. Las facturas de Carmen Moriyón por importe de 1.936, 1.210€ y 12.100 que fueron emitidas por su abogado particular tienen su origen en las demandas presentadas contra ella por su actividad profesional privada, anterior a ser elegida alcaldesa de Gijón en 2011, y aparecen recogidas en el Informe de Auditoría encargado por la propia Carmen Moriyón a la empresa Centium, S.L.”

La Fiscalía ha solicitado dos años de cárcel para el impulsor de Foro Asturias y expresidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, por un presunto delito continuado de apropiación indebida por cargar al partido gastos personales por importe de 5.500 euros en la etapa en que estuvo al frente de esta formación.

Según el Ministerio Público, Álvarez-Casos se sirvió del sistema de autorización de gastos habilitado en Foro para cargar al partido varios no relacionados con su actividad política, de carácter personal, propio o de sus familiares, utilizando los recursos del partido como propios y desvió ciertas cantidades hacia su patrimonio personal o de sus personas vinculadas.

La Fiscalía relata que, en los meses inmediatamente anteriores a la constitución de Foro en marzo de 2011 a Cascos se le realizó una oferta profesional encaminada a liderar un proyecto político que incluía una retribución a cambio de dedicación exclusiva y facilidades para el mantenimiento de su residencia en Madrid y ejercitar el régimen de visitas con sus hijos.

Estas "facilidades" consistían en el pago de sus alojamientos en Asturias, los desplazamientos con o sin conductor y los gastos inherentes al desplazamiento, entre otros, así como la capacidad decisoria en cuanto a la forma de ejercer la actividad política y libertad para ejecutar gastos económicos inherentes al partido en el territorio que considerase sujetos a control posterior.

No obstante, según el Ministerio Público, esa oferta económica en ningún caso incluía gastos de carácter personal, de libre disposición sin sujeción a autorización del partido, ni de comidas no relacionadas con la actividad política.

Una vez aceptada la oferta profesional, señala el escrito, Cascos fue nombrado presidente del partido en marzo de 2011, cargo que ostentó cuatro años después cuando pasó a ser secretario general hasta 2019, pero en todo ese periodo "fue la persona de referencia en la formación, el líder absoluto y la persona que en último lugar tomaba todas las decisiones en la misma".

Además, incide en que el partido nunca nombró tesorero y la Comisión Directiva, como máximo órgano, se centraba principalmente en la actividad política "delegando tal función económica de facto y despreocupándose del sistema ofrecido a la máxima figura de la formación".

Así, añade la Fiscalía, se establecían criterios de confianza y de responsabilidad personal en la utilización de los recursos económicos, sumado a la existencia de fiscalización por el Tribunal de Cuentas, que se limitaba a aspectos de mayor envergadura y no analizaba el sistema de gastos.

A ello se sumaba la existencia de un procedimiento basado en la confianza, "conformado por ciertas personas que ejercían de facto la gestión y control del gasto si bien, dado que no ostentaban la función de tesorero, su labor se centraba en el correcto funcionamiento formal sin supervisión de la oportunidad o corrección del gasto". 

Pero ahora Cascos es asesor de Feijóo y seguramente se archivará su caso como las palabras que dijo sobre la pérfida Pilar Manjón y la forma en que el 11M que unos pocos conmemoramos hoy hizo perder las elecciones de 2004 al PP.

Nacho Prendes, exdiputado de la Junta General del Principado de Asturias por UPyD, fue expulsado de esta formación por promover la creación de una candidatura electoral conjunta que agrupara a UPyD y Ciudadanos para las elecciones autonómicas de mayo de 2015 en Asturias, a las que concurrió como independiente en el número dos de la lista de Ciudadanos a la Junta General del Principado de Asturias, siendo elegido diputado por la circunscripción central.

Tras los resultados de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, Ignacio Prendes es elegido diputado por Asturias en las Cortes Generales, elegido secretario segundo de la Mesa del Congreso de los Diputados y después vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, miembro de la Diputación Permanente del Congreso, vicepresidente de la Comisión de Reglamento, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Justicia y en la de Calidad Democrática, estando adscrito además a la Comisión Constitucional.

Ciudadanos le designó miembro de la Ejecutiva Nacional del partido y responsable del Área de Justicia. Pero en la elecciones generales de noviembre de 2019, perdió su escaño por Asturias, y al año siguiente destituido como portavoz, debido a discrepancias con la la gestora afín a Inés Arrimadas. Abandonó la política.

Después de casi 20 años de militancia en el PSOE y apenas un año y medio en Ciudadanos, el actual vicealcalde de Oviedo, Ignacio Cuesta, ha formado un comité autonómico con amigos suyos de la facultad y el citado ayuntamiento.

El secretario de Acción Institucional, José Luis Costillas, fue compañero universitario de Ignacio Cuesta en la Facultad de Derecho de Oviedo. La esposa de Costillas trabaja en la misma empresa de software informático en la que estaba la nueva portavoz naranja en el Parlamento regional Susana Fernández antes de su salto a la política. Otro diputado naranja que es "íntimo amigo" de Costillas es Luis Fanjul, quien acaba de entrar como miembro en el comité autonómico.

Y Antonio Rivas, la persona que Cuesta va a poner como candidato oficialista para dirigir la agrupación de Oviedo en las futuras primarias es un amigo de la infancia. Rivas, a su vez, está casado con Rosalía Vega, quien trabaja de asesora en el grupo parlamentario de la Junta General del Parlamento de Asturias. Toda esta maraña de amistades entrelazadas ha provocado que en Cs Asturias ya se conozca a sus nuevos dirigentes como "el clan de Oviedo". 

El partido de Arrimadas vive una delicada situación en Asturias con apenas 500 afiliados tras una caída del 40% de la militancia en los últimos meses. También ha habido dimisiones de ediles naranjas en  el Parlamento asturiano donde Cs logró cinco escaños el 26-M.

Esta es la situación de las alternativas asturianas al bipartidismo, o sus marcas blancas.

El grupo parlamentario de Vox en la Junta General del Principado de Asturias ha trasladado al resto de grupos una declaración institucional de rechazo al indulto a los presos condenados por el 'procés'. "Desde Vox Asturias consideramos que sería muy importante que el presidente del Principado, Adrián Barbón, se pronunciara sobre la intención del Gobierno de la nación de conceder los indultos a los golpistas catalanes en contra del criterio del Tribunal Supremo", ha dicho el presidente de Vox en Asturias y portavoz parlamentario, Ignacio Blanco.

A su juicio es inaceptable que "quienes han puesto en peligro la integridad nacional sean perdonados por un gobierno que traiciona a todos los constitucionalistas españoles, desde catalanes, a andaluces, o, a asturianos, como precio para mantenerse un poco más en el gobierno, sabedor de que los españoles no volverán a darle otra oportunidad se sostienen en terroristas, nacionalistas y golpistas".