GUZMAN1

Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2024

"YO NO SÉ NADA", de Oliverio Girondo.

 



Una representación de la Plataforma de Infancia ha mantenido una reunión de trabajo con la nueva ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego; el nuevo Secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez y miembros de su gabinete, con el objetivo de trasladarle las prioridades en materia de derechos de la infancia y la adolescencia que debe abordar el recién creado Ministerio.

Unas prioridades que han sido compartidas por Sira Rego, como son el impulso del desarrollo de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y de los juzgados especializados en violencia contra la infancia, la protección de menores no acompañados, la coordinación de la Garantía Infantil, la trasposición completa de la Directiva Europea de Conciliación con la mejora e implementación de la Ley de Familias.

Afrontar con fondos presupuestarios la lucha contra la pobreza infantil, y garantizar los derechos de Juventud e Infancia en Educación, son los retos a los que estos Ministerios deben hacer frente.

Cursar secundaria en centros e institutos españoles significa estar más tiempo en las aulas que en otros países. Así lo señala el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre educación (Education at a Glance 2023), que sitúa a España como el segundo Estado de la Unión Europea (UE) y el quinto de la OCDE donde más horas de clase se imparten. 

El informe señala, también, las diferencias entre las regiones de cada país (pág. 359). En ese sentido, la diferencia entre autonomías en España es de las más bajas, con una diferencia de apenas un 2%, tanto en primaria como en secundaria. 

El informe sobre educación de la OCDE también analiza otros aspectos del sistema educativo de cada país, entre ellos, el de España. Por ejemplo, analiza la tasa de matriculación tanto en entidades privadas como públicas y por grupos de edad:

Entre estudiantes de 6 a 14 años, todos los países superan la tasa del 90%, pero la de España es de 97,8%, detrás de 28 países.

En el siguiente grupo, de 15 a 19 años, los datos en España, arrojan que el 87,9% de los jóvenes de este grupo está matriculado en algún programa de estudio.

Destaca el dato de adultos (de 40 a 64 años) que estudian en España, que se posiciona como el quinto país de la UE con el dato más alto (un 2,2%).

El estudio de la OCDE sobre educación también incluye un análisis sobre los jóvenes entre 18 y 24 años que estudian y trabajan a la vez, los que solo trabajan y los que solo estudian: en España, el 61% de ellos estudian, siendo el noveno país con la cifra más alta, de los que sólo un 9% trabajan a la vez y un 3,5% está en paro, aunque buscando empleo; la mayoría del 39% de jóvenes de España que no están estudiando, está trabajando, en concreto, un 22% de ellos.

Mientras que el 70% de las alumnas terminan bachillerato, el porcentaje masculino se reduce hasta el 57%.

De media, el 56% de los estudiantes de todos los países se matriculan en estudios universitarios al terminar bachillerato. Pero, como señala el informe, el 19% de los graduados de secundaria en España están matriculados en la formación profesional, donde al menos uno de cada cuatro estudiantes de FP dejan el programa.

En septiembre de 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron por unanimidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su imperativo de “no dejar a nadie atrás”, priorizando “llegar primero a los más rezagados”, reconociendo la necesidad imperiosa de combatir la pobreza y las desigualdades.

En junio de 2011, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, fue el primer órgano intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas en aprobar la resolución 17/19 de amplio alcance sobre los derechos humanos, la orientación sexual y la identidad de género. La no discriminación se aplica a todas las personas en relación con todos los derechos humanos y libertades y prohíbe la discriminación por una lista de motivos no exhaustiva como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, las propiedades, el nacimiento o cualquier otra condición, pero no especifica la edad.

Lo anterior es reiterado por decisiones y orientaciones generales emitidas por distintos órganos de las Naciones Unidas creados en virtud de tratados, como el Comité de Derechos Humanos; el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Comité de los Derechos del Niño; el Comité contra la Tortura; y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

En desarrollo de este mandato de respeto a la identidad, el 15 de marzo de 2007 se promulgó la Ley 3/2007 reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas, que permite el cambio de la inscripción relativa al sexo en el registro civil y con ello el cambio del nombre, de la documentación oficial y del estatus ciudadano adscrito al sexo registrado.

La Ley española de cambio de sexo registral desvincula el pleno ejercicio de los derechos civiles vinculados al registro, de las cirugías genitales y la identidad de género ha recibido tutela igualmente en la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia o en la reciente reforma del Código Penal. Y como corolario de los Derechos constitucionales a la igualdad de todos los ciudadanos y al libre desarrollo de su personalidad, garantizar que la ley aplicable a las personas no las patologiza o somete a condición de prejuicio sobre su capacidad, dignidad y habilidades.

El concepto de identidad de género se refiere a la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la siente profundamente, incluyendo la vivencia personal del cuerpo, y otras como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. La identidad de género está generalmente acompañada del deseo de vivir y recibir aceptación como miembro de dicho género, e incluso del deseo irrenunciable de modificar, mediante métodos hormonales, quirúrgicos o de otra índole, el propio cuerpo, para hacerlo lo más congruente posible con el sexo-género sentido como propio.

Como reconoce la Resolución del Parlamento Europeo de 12 de septiembre de 1989, sobre la discriminación de las personas transexuales, ha de ser cada persona quien establezca los detalles sobre su identidad como ser humano.

En cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia y bajo el criterio rector de atención al interés superior del menor, la Ley les ofrece ahora a ellos y a sus tutores el amparo de la ley frente toda exclusión, plena atención a sus necesidades sanitarias y protección en el sistema educativo.

La Comunidad Madrileña, desde la época de Cifuentes, compromete igualmente el sostenimiento de un servicio de asesoramiento y apoyo a las personas transexuales, sus familiares y personas allegadas, el respeto de la confidencialidad e intimidad en todos sus procedimientos y compromiso firme en la realización de acciones contra la transfobia y el respeto en su proceder a la identidad y expresión de género de todo administrado.

Sobre la atención sanitaria a las personas trans establece el derecho a la salud y a la asistencia sanitaria de las personas transexuales en el servicio madrileño de salud y regula la unidad de identidad de género. La asistencia a los menores transexuales, se establece bajo los principios de tutela del mejor interés del menor y de respeto a su voluntad bajo el principio de reconocimiento progresivo de su madurez, conforme establecen los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Niño y los protocolos de las principales organizaciones pediátricas internacionales. En lugar de establecer prohibiciones que atentarían contra los derechos de los menores afectados y constituirían un maltrato, o de fijar barreras de edad que no tienen en cuenta el desarrollo individual de cada menor, se establece un sistema de atención individualizado y basado en las necesidades específicas de cada menor, y en el que se provee de los oportunos tratamientos en el momento adecuado en atención a su desarrollo. La Ley, establece además salvaguardas en interés del menor y el deber de consulta del mismo en toda medida que le afecte.

En el caso de las personas intersexuales, y de manera novedosa, la presente norma garantiza la integridad corporal de los menores intersexuales hasta que estos definan su identidad sentida y les ofrece protección de su intimidad y dignidad frente a prácticas de exposición y análisis de carácter abusivo. La protección de las personas intersexuales exige el reconocimiento de la diversidad de los cuerpos humanos y la erradicación del prejuicio según el cual existe un único patrón normativo de corrección corporal, que lleva a que menores intersexuales sean operados en su infancia para asimilarlos al patrón normativo de hombre o mujer, sin saber cuál es la identidad de dicha persona y cometiendo con ello frecuentes errores que luego condicionan gravemente la vida de la persona intersexual. Sin conocimiento de la identidad de género sentida por la persona intersexual: hombre, mujer o simplemente intersexual, cualquier intervención quirúrgica que asimile al menor a una identidad puede ser una autentica castración traumática.

El sistema educativo se concibe como un espacio de entendimiento y no discriminación y promoviendo que el mismo actúe como factor de integración y formación cívica en los principios de respeto, tolerancia y no violencia.

Así son nuestras leyes, que no consideran transtorno la disforia de género.



Vamos camino de lo que hizo el estado noruego con la familia de Marius y Ruth Bodnariu, una familia muy unida que criaba a sus hijos en un ambiente amoroso y lleno de actividades como pesca, cuidado de animales, carpintería, dibujo, pintura y música. Los padres de Ruth vivían en una casa vecina y formaban parte importante de la vida de sus nietos.

Pero el director del colegio al que acudían sus hijos, asegurando que los Bodnariu eran “muy cristianos y su creencia en Dios crea una discapacidad entre los niños”, defendió que los padres necesitaban una “orientación” para educar a sus hijos.

Todas las personas entrevistadas por los funcionarios de bienestar infantil y la policía, incluidos colegas, vecinos y médicos, no tuvieron más que elogios para la familia. Pero agentes de protección juvenil del gobierno se llevaron a los niños mayores, y posteriormente a las hijas menores. Al día siguiente, se llevaron al bebé de 3 meses. Los servicios de protección comunicaron a los padres que sus hijos estaban bajo la custodia de dos familias adoptivas separadas y que se estaban “integrando bien”.

La historia de los Bodnariu causó una gran indignación a nivel internacional. Sus vecinos pusieron en marcha una petición de apoyo que contó con más de 30.000 firmas. Debido a la presión internacional y a la actuación de sus abogados, el gobierno noruego ha permitido que pequeños volvieran a su casa junto a sus padres, después de haber estado más de 7 meses separados. El apoyo internacional a la familia fue tan fuerte que los gobiernos de Eslovaquia, Rumania y la República Checa intervinieron en el caso en nombre de la familia.

Iván González Ranedo se hace llamar Samantha Hudson, y durante un breve tiempo representó a la marca Doritos, hasta que el rechazo de los consumidores y el boicot a la empresa Pepsico han cancelado dicha "promoción". El personaje también fue fichado por TVE para participar en programas del ente público como MasterChef.

Sus provocaciones eran tales como: "Acabo de pasarle la lengua a mi prima pequeña por su vagina y me ha sonreído. Los más pequeños también merecen placer"; "Quiero hacer cosas gamberras, como meterme a una niña de 12 años por el ojete"; "Odio a las mujeres que son víctimas de violación y que recurren a centros de autoayuda para superar su trauma. k putas pesadas" o "Lloro de risa con vídeos de acoso escolar que acaba en suicidio"Además, ha mostrado públicamente deseos sexuales hacia sus padres: "El chumino de mi puta madre me la pone superdura"; "Por dios, quiero chuparle la polla a mi puto padre" o “Me pone mi padre, muchísimo, le felo el nabo todas las noches antes de dormir”.

La obra “Prometer hasta meter” de la Comparsa Osadía, también desató clamor e insultos tanto en España como en distintos países del mundo ante un video viral que mostraba a un grupo de niños desfilando por una calle con piezas de lencería y atuendo BDSMLas imágenes fueron grabadas en el Carnaval de Torrevieja, en el que también participaron adultos, con el mismo disfraz.

Muchos denunciaron “sexualización de menores”, mientras que otros fueron más allá y hablaron de fomentar la “prostitución infantil” y “alentar la pedofilia”. Según los responsables de la Comparsa Osadía el objetivo fue hacer una crítica a los partidos políticos de derecha e izquierda, por tratar de engañar a la gente con promesas hasta meter el voto el urna. Por eso el título de la performance y que tanto  adultos como niños, junto con su provocativa vestimenta, llevaban banderas de España, de partidos y también de la comunidad LGTB+.

Días después del carnaval, la Comparsa publicó un comunicado respondiendo que el uso de bodys, pedrería, sujetadores, culottes y ligueros, “es algo común que en cada carnaval está más que permitido y aceptado socialmente”.

El juzgado de instrucción número 15 de Valencia ha acordado el sobreseimiento provisional de la investigación a la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, y a las quince personas más acusadas, en su mayoría cargos de la Conselleria de Igualdad y de su gabinete al no encontrar delito. La acusación ponía en entredicho su papel en la gestión de la Conselleria en un caso de abusos hacia menores tuteladas cometidos por el exmarido de la ex lider de Iniciativa del Poble Valencia.

Oltra, tras ser imputada inicialmente por el juzgado en junio de 2022, dimitió como vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y portavoz del Consell y también como diputada en Les Corts por Compromís.

El auto que ha dictado el sobreseimiento de la causa, asegura que “no existe un solo indicio de que se dictara orden o instrucción alguna emanada de los cargos directivos de la Conselleria dirigida a ocultar los hechos ni a desacreditar a la menor”. Hay que recordar que la víctima fue trasladada engrilletada al juicio de su propio abuso sexual cuando todavía era menor y que tanto ella como su pareja fueron despedidos del Hospital de Torrevieja en el que trabajaban cuando el Gobierno de Ximo Puig y Mónica Oltra tomó el control del centro.

Así, una vez recibida declaración a todos los investigados, entre los que figuran técnicos y antiguos altos cargos de la Conselleria, a los testigos y examinada la ”copiosa documental obrante en autos (...) no subsiste indicio racional alguno de criminalidad contra los imputados ni, en consecuencia, fundamento alguno para dictar una resolución de imputación judicial definitiva contra los mismos“, precisa.

El instructor no aprecia indicios de delito de prevaricación administrativa ni tampoco de abandono de menores ni de omisión del deber de perseguir delitos. Respecto a Mónica Oltra, señala que no se ha acreditado que tuviera conocimiento alguno hasta el 4 de agosto de 2017 de los hechos que atribuía la menor tutelada a quien entonces era su marido. La Sala de lo Penal del Supremo ha confirmado la pena de 5 años de prisión por un delito continuado de abuso sexual a una menor de 16 años para Luis Ramírez, ex marido de Mónica Oltra. La víctima estaba tutelada por la Generalitat en el centro de acogida desde que fue declarada en situación de desamparo en 2011. Sostiene el juez que Oltra desconocía que Ramírez "fue separado de sus funciones como educador del centro de menores en el período comprendido entre el 20 de febrero de 2017 y 12 de marzo de 2017".

Asimismo, las sospechas expuestas en la denuncia y la querella iniciales acerca de que pudiera haber existido una directriz, orden o similar de la entonces consellera de Igualdad o de cualquiera de los altos cargos de la Conselleria para desacreditar a la víctima o encubrir al educador ”finalmente no han alcanzado la categoría de indicios de criminalidad y quedan como meras sospechas, especulaciones o conjeturas sobre los que no puede basarse una imputación judicial definitiva", añade el magistrado.

Teresa Tanco y su pareja y padre de sus hijos fueron los únicos trabajadores que perdieron en el empleo durante el proceso de reversión por el que el hospital pasó de estar gestionado por la empresa Ribera Salud a depender de la Conselleria de Sanidad. En el caso de la joven, el 12 de noviembre llevaba dos meses trabajando con un contrato indefinido por el que percibía 1.592 euros brutos y, al verse despedida, presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social nº 1 de Elche que declaró vulnerados sus derechos fundamentales, nulo el despido y obligó a Sanidad a abonarle 10.000 euros en concepto de "daños morales".

Sin embargo, Tanco recurrió al TSJ porque la sentencia no ordenaba su readmisión ni el abono de los salarios de tramitación generados desde la fecha del despedido nulo hasta su vuelta al trabajo. La Sala de lo Social sí estima que, puesto que contaba con la condición de indefinida, Sanidad debe readmitir a la trabajadora "con abono de los salarios de trámite devengados hasta su readmisión", lo que suponen más de 46.000 euros brutos.

En este tiempo, además de todo el proceso judicial contra la ex vicepresidenta que ha sido archivado recientemente, la vida de Teresa Tanco ha sido caótica. Ha tenido dos hijos con la pareja de la cual se ha separado, ha perdido su custodia y viven con familias de acogida, y apenas ha encontrado recursos para vivir más allá de la ayuda de ciudadanos anónimos.

La presidenta del Congreso por parte del PSOE, Francina Armengol, ex presidenta de Baleares, ocultó el caso de las menores tuteladas que se prostituían en Baleares y que algunos educadores de los centros dejaron constancia a lo largo de 2019. Algunas jóvenes aprovechaban sus salidas o fugas para ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero, sobre lo cual Armengol guarda silencio.

Un total de veinte casos conocidos de menores bajo tutela del Consell de Mallorca y del Govern balear, presididos por el PSOE, fueron víctimas de prostitución y abuso sexual. El caso que motivó la presentación de la querella por parte de Vox fue el de una de las menores tuteladas, oficialmente desaparecida, que fue explotada sexualmente y embarazada. El IMAS confirmó que la joven seguía en contacto con la Administración balear, que la presionó para abortar, acompañándola a una clínica privada.

Vox solicita la investigación de los hechos por presuntos delitos de dejación de las funciones de tutela y prostitución de menores por parte del Consell de Mallorca. que niñas menores de edad acudían diariamente a la estación para prostituirse a cambio de dinero. Estos clientes eran principalmente hombres de edad avanzada buscando relaciones sexuales con menores. La seguridad era prácticamente inexistente, solo contando con tres guardas de seguridad por la mañana y tres por la tarde.

Francina Armengol, aprovechó la audiencia privada que mantuvo durante una hora en el Vaticano con el Papa Francisco para informarle de las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, sobre los casos de pederastia en el ámbito de la Iglesia Católica en España. Precisamente, tras su último encuentro con Armengol antes de Semana Santa en la Cámara Baja, Gabilondo explicó que seguía a la espera de que el Congreso pusiera fecha a su comparecencia para dar cuenta de los resultados de una investigación que ya se presentó el pasado mes de octubre.


Yo no sé nada


tú no sabes nada


ud. No sabe nada


él no sabe nada


ellos no saben nada


ellas no saben nada


uds. No saben nada


nosotros no sabemos nada.



La desorientación de mi generación tiene su expli-


cación en la dirección de nuestra educación, cuya


idealización de la acción, era ¡sin discusión!


una mistificación, en contradicción


con nuestra propensión a la me-


ditación, a la contemplación y


a la masturbación. (Gutural,


lo más guturalmente que


se pueda.) Creo que


creo en lo que creo


que no creo. Y creo


que no creo en lo


que creo que creo.



Cantar de las ranas


¡y ¡y ¿a ¿a ¡y ¡t


su ba llí llá su ba


bo jo es es bo jo


las las tá? tá? las las


es es ¡a ¡a es es


ca ca quí cá ca ca


le le no no le le


ras ras es es ras ras


arri aba tá tá arrí aba


ba!... Jo!... !... !... Ba!... Jo!...


miércoles, 20 de marzo de 2024

"ARTE DE LAS PUTAS", de Nicolás Fernández de Moratín.

HERMOSA Venus que el amor presides,
y sus deleites y contentos mides,
dando a tus hijos con abiertas manos
en este mundo bienes soberanos:
pues ves lo justo de mi noble intento
déle a mi canto tu favor aliento,
para que sepa el orbe con cuál arte
las gentes deberán solicitarte,
cuando entiendan que enseña la voz mía
tan gran ciencia como es la putería.
Y tú, Dorisa, que mi amor constante
te dignaste escuchar, tal vez amante,
atiende ahora en versos atrevidos
cómo instruyo a los jóvenes perdidos,
y escucha las lecciones muy galanas
que doy a las famosas cortesanas.
Mas ya advertido mi temor predice
que al escuchar propuestas semejantes
tu modesto candor se escandalice;
pues no, Dorisa bella, no te espantes
que no es como en el título parece,
en la sustancia esta obra abominable.
Por mí la serie de los tiempos hable;
pues siguieron las mismas opiniones
todos los siglos, todas las naciones,
y hallarán en el mundo practicados
mis dogmas por las gentes más ilustres
de entrambos sexos; no permita el hado
que la obscena maldad ninguno aprenda
siendo yo su maestro; el que aún no entienda
del rígido apetito, no me lea
a no ser que advertencias pretendiese
del mal para evitarlo, pues cogido
puede un incauto ser muy fácilmente,
del contrario que no es bien conocido.
Así como se informan los pedantes
de Galego y de Lárraga, estudiantes
del homicidio, estupro y adulterio,
de plétora, aneurisma y esquinencia
para ahuyentarlo, como dicen ellos,
con rosario y con pócimas amargas,
yo no pretendo con arengas largas
disuadir el amor puro y constante
de solo a solo, ni romper deseo
la coyunda que enlaza el Himeneo.
Sufra el cuello magnánimo y robusto
su yugo tan pesado como justo,
y evitará el horror de mis lecciones;
mas ¡qué de estorbos, oh Fortuna, pones
para lograrlo! El áspero dinero
le falta al uno, al otro la licencia
del superior o el padre muy severo.
¿Quién bastará a adornar de resistencia
para que el otro sufra eternamente
a una mujer fantástica, insolente,
que fiada en el lazo indisoluble
tiranamente usurpa el despotismo
del hombre, su prudencia despreciando?
¡De cuántos infortunios libertada
fuera la humanidad si este contrato
lo anularan violadas condiciones!
Aunque no permitido, practicado
vicio que aun hoy ya no es disimulado;
¡cuántos suspiros, cuántas aflicciones
ocultas se acallaran si el recelo
turbara las seguras posesiones!
Diera yo entonces inútiles lecciones;
mas pues el mundo sigue este sistema,
no hay alguna razón para que tema
el mío establecer. Sin duda alguna
fuera mejor que el mundo me creyese
y su amor cada cual diese a la amada
para siempre en coyunda muy sagrada,
o en castidad purísima viviese.
¡Castidad! gran virtud que el cielo adora,
virtud de toda especie destructora,
y si los brutos y aves la observaran
comiéramos de viernes todo el año:
pero, ¿por qué abrazar el Himeneo?
Muchos en los demás escarmentados
le aborrecen tenaces, pues templados
no son los hombres, ni templarse pueden
si no quebrantan la naturaleza
con muy duro y con áspero castigo,
que es inhumanidad si no es fiereza,
de la ley natural dogma enemigo
y no puede haber hombre si es humano
que lo deje de ser. Con modos feos
y horrendos, sacia el uno con vil mano
el brutal apetito a sus deseos;
no es falso por no público este crimen,
ningunos aunque callan de él se eximen.
Otro incauto en nocturna complacencia
sin que al sueño hacer pueda resistencia
despierta humedecido, la blancura
de la ropa interior contaminada,
sin propio vaso, en fin, desperdiciada
la sustancia vital capaz de vida:
y no siendo posible que se impida
lo que la naturaleza a voces clama
ya justa o injustamente, inevitable
es de amor apagar la ardiente llama.
Tanto cristiano Demóstenes hablaba
fulminando del púlpito amenazas
al lascivo; mas ¿qué han adelantado?
El mundo aún hoy se está como se estaba;
prueba es que sus razones no han bastado.
Pues, ¿qué delito mi inocente Musa
comete, cuando a un mal inevitable
no pudiendo extinguirle, le modera
la malicia fatal? Ya que haya mal,
el modo por lo menos bueno sea
y hágase bien el mal. Si yo evitara
tanto dispendio en jóvenes perdidos,
¡qué felices mis versos contemplara!
¡cuántos enajenados, mal vendidos,
cuantiosos patrimonios mendigando
se miran por las putas insaciables!
Si fuera la dulzura de mi canto
capaz de impresionar el horroroso
gálico inmundo y su extinción lograse,
ésta sí fuera de mi canto hazaña.
La primer flota que nos trajo a España
Colón desde las Indias, a quien dieron
en Nápoles su nombre los franceses,
si a lo menos ¡oh Musa! consiguieses
evitar los escándalos!... Si acaso
facilitando hacia el burdel el paso
cerraras las alcobas conyugales
y las castas purezas virginales
aseguraras, ¡qué feliz serías!
Hubiera quien mis dulces poesías
notara de impiedad viendo que en ellas
se asegura el honor de las doncellas.
Si moderan los gastos excesivos
que pierden a los jóvenes lascivos,
y el contagio venéreo se destierra
de las ardientes ingles y, seguros
los tálamos nupciales, los futuros
frutos de bendición esperan ciertos;
y el infame adulterio aniquilado
llega en España a ser desconocido,
y el escándalo siempre aborrecido
del cielo, no da ya en los ojos castos
pésimo ejemplo, el daño menor debe
sufrirse por obviar mayores daños.
Así el profano Coliseo, el fuerte
circo para lidiar los bravos toros
por sólo entretener tantos ociosos,
con mil casas de juego se consienten.
Las leyes, la política indulgente
a los concubinarios dio licencia
por salvar al consorte el nupcial lecho.
Ciudades cultas dan con alto techo
al público burdel magnificencia
y las vírgenes castas y matronas
con no invadido honor cruzan las calles,
y así ¡oh! cualquiera que el perderte abona,
la sacra inmensidad de la nobleza
no profanes sacrílego, atrevido,
vuelve a mi verso el lujurioso oído,
que en él se encuentra el lupanar inmundo
que por escrito a tu lascivia fundo.
Y no pienses que invento estas maldades:
de ti son aprendidas; no que lo hagas
te mando, sino escribo lo que haces
y acaso encontrará la incontinencia
de ambos sexos remedio al informarse
de la astucia, del dolo y la impudencia
que recíprocamente en engañarse
practican unos y otros, y es posible
que así fuese la enmienda conseguible,
y todos conociéndose se teman
y se aborrezcan y se enmiende el mundo:
mas ya tocado de un pesar profundo
mi crédito en balanzas considero;
me juzgas un perdido putañero
pues del arte y las putas doy noticia.
La consideración ni la justicia
no engendra tal concepto, es hijo espúreo
del satírico humor de tu malicia;
ni el escrito indicio de la mente,
con modesta conducta y recta vida,
mí Musa es juguetona y divertida;
Virgilio, así, y Homero el excelente
hubieran sido atroces y guerreros
las armas y las cóleras cantando;
ni el nombrar son indicios verdaderos
del tratar la persona. De Alejandro,
Curcio, su historiador no vio el semblante;
no es maravilla que mi Musa cante
un arte al parecer de los peores:
maldades se han escrito bien mayores
de todos aplaudidas. Uno escribe
en el arte espantoso de la guerra
preceptos de asolar toda la tierra,
pernicioso y horrible a los humanos,
otro pretende habilitar las manos
en fundir el metal de los cañones
para derribar hombres a millones
y alcázares que el tiempo no lo haría
al trueno de la horrenda artillería.
El arte de verter la sangre humana
con la espada fatal es aprendido
de Príncipes y grandes, y es leído
el libro de políticas aleves
para oprimir la libertad del pueblo
sin que él lo advierta. Son mucho más leves
mis delitos: no incito asolamientos,
destrucciones ni muertes horrorosas:
sólo facilitar las deleitosas
complacencias de amor inexcusables
por modos a ninguno imaginables
solicito, y del arte meretricio
pretendo por mi astucia y mi desvelo
ser nuevo Tiphis y otro Maquiavelo.
Y no defenderé que bueno sea,
mas sólo sé que los insignes hombres
que fueron inclinados lo siguieron
y los que fueron fríos no lo hicieron;
y no es virtud dejar lo que no gusta.
Unos van al Peñón, otros se dejan
llevar hasta Manila desterrados:
los brutos quieren ser despedazados
primero que ceder este derecho.
La malicia y la envidia sólo han hecho
este vicio el mayor de las maldades,
mas ¡cuánto son peor las falsedades,
hurtos, ingratitud y tiranía!;
y esto se pasa y aun se aplaude hoy día.
Por ceremonia sólo no nombrarnos
lo que hacemos: verás una casada
que primero dirá mil impiedades
que aquello que hace más y más le agrada;
y piensa injusta una mujer honrada
que con ser fría, lícito le es todo;
y no piensan los hombres de otro modo;
pues muchos hallarás que sin empacho
se alaban de matar (acción horrible)
y no osarán decir que han engendrado.
Una sola manera se ha encontrado
de hacer los hombres; mas de deshacerlos
¡cuántas industrias inventó la muerte!
Y el instrumento que los mata fuerte
va por gala y blasón pendiente al lado
y el que los hace, oculto y deshonrado;
y los hombres inicuos dan laureles
al que mata a un millón de sus hermanos
y deshonran al que ama a las mujeres.
¡Cuánto es mejor, o cuánto menos malo,
que el grande Motezuma a tres mil de ellas,
en hamacas gozó sus miembros bellos
que no el fiero Escanderbek matase
con su alfanje espantoso tres mil de ellos!
¡Ojalá que los hombres no forniquen,
si esto es posible, mas si no hay remedio,
ojalá que los vicios se limiten
a éste sólo; perezcan los traidores
alevosos, sin ley, y usurpadores
y se verá si pierde o gana el mundo!
Mas el principio en que mi arte fundo
¿quién dirá que destruye lo que enseña?
Oíd. A la mujer más pedigüeña
enseño a no pagar el vil trabajo.
Si esta lección tomara todo majo,
obra de caridad sin duda fuera,
pues cada cual con tanto chasco viera
que no da utilidad el putaísmo,
si no el hambre, lacerias y el abismo.
Si hay algún medio de extinguir las putas
es sólo no pagarlas: mil oficios
y fábricas insignes se perdieron
luego que su labor sin premio vieron.
Pero si ven que con abrir las piernas
se abren las duras bolsas y hacen tiernas,
¿qué han de hacer sino alzar los guardapieses
para coger el oro que no caiga
al suelo, y vergonzosas o corteses
procurarse tapar con la camisa
la cara como algunos santos frailes?
Las hazañas del fiero Masinisa,
¿qué son más que delitos execrables?
César, Mario y Eneas endiosado,
¿qué fueron sino ilustres malhechores?
y esto les mereció versos y loores
que los dioses (si es dable) han envidiado.
¿A quién mayores daños ha causado
el Macedón terrible? ¿A la Roxana
cuando en el lecho oriental la acariciaba
y a la Reina Talistres que buscando
le vino para holgarse trece noches,
o a Darío, a quien del reino despojado
causó la muerte, y de otros mil millones,
y al corpulento Poro, que, arrogante,
cayó desde su altísimo elefante,
sin fuerzas y sin reino y sin blasones
y sin ver más la luz de las estrellas?
Respondan ellos y respondan ellas.
La inconsideración llama borrones
de su historia el querer a las mujeres,
y grandeza matar millares de hombres,
y el furioso Don Pedro de Castilla,
fue cruel por matar a Don Fadrique,
mas no por empreñar a la Padilla.
Pero si alguno hubiese que replique
que más valiera ser mi lengua muda,
que para darla azotes muy crueles
no es bien que muestre a Venus tan desnuda,
sepa no escribo yo contra las leyes.
Si esto se mira con intención buena,
en las Cortes de Soria nuestros reyes
con mantillas de grana distinguieron
a las putas, y así las permitieron.
Todas las cosas las perversas almas
corrompen siempre: quítense las fiestas
de toros, las devotas romerías
y los teatros; ¿qué hay en las comedias
sino disolución? Artes que avisan
con blandas y alevosas discreciones
el modo de engañar los corazones.
¡Oh! ¡cuántas honras destruyó la Puerta
del Sol!, ¡cuántos escándalos se lloran
en la profanación de la iglesias!
¿quién quitar puede todas estas cosas?
Ni es maravilla que mi verso advierta
los riesgos cual los marca el navegante
porque los huya quien está ignorante,
ni el vuelo extrañará de fantasía
licenciosa tal vez, el que no ignore
lo que es la burla, invención y poesía.
Y el que por mal camino mi arte tome
culpa es suya: panales y ponzoña
salen del jugo de unas mismas flores.
El cauto caminante y el que roba
ciñen el lado de la amiga espada
con intenciones bien diversas todas.
¿Qué hay más útil que el fuego? Mas si trata
alguno quemar templos y ciudades,
¿qué cosa hay que produzca más maldades?
¿Temes acaso que las tiernas almas
pervierta de los niños inocentes
con mi verso? ¡Ah piedades imprudentes!
¡Oh padre de familia vigilante!
¡Oh ayo, quizás sopista e ignorante!
¿No alejas de su mano delicada
las tijeras y puntas de cuchillos,
pistolas y los filos de Toledo,
no por malas en sí, sino por miedo
de que les dañe lo que luego sirve?
Pues estas artes enseñar te vedo,
del mismo modo al pequeñuelo infante
hasta que en la virtud esté ya firme.
Sábele educar bien y no reduzcas
a ciertas vanas fórmulas externas
el nombre de virtud adulterado.
Al joven, cual se debe, ya educado
nada le ofenderá, ni ignorar puede
el uso a cada miembro destinado.
Si a las artes se inclina, la pintura
le mostrará los feminales miembros
haciendo fuerza Andrómeda desnuda.
El arte del divino Policteto
le enseñará a copiar en la Academia,
sin velo ni pudor, la hermosa Venus;
y así formó el cincel hecho una uva
al Baco de Aranjuez sobre la cuba.
Os parecerá horrible ver pintado
por mis versos un fraile y una monja
que se están a placer regodeando;
pues ¿cuánto más terrible es ver pintada
la horrorosa y cruel carnicería
que en inocentes víctimas se hacía
por Herodes; las castas compañeras
con Ursula morir; o derribada
del Salvador la estatua, sacrilegios
atroces del feroz Iconoclasta?
Y a estas pinturas das honor y precio.
Si no es el joven ignorante o necio
¿cómo le enseñarás filosofía,
y la experimental anatomía,
y aun la religión misma, sin que sepa
cuanto puede saber sin ver mis artes?
Las noticias que ¡oh Historia! nos repartes,
¿son todas para ejemplo? Aquel que lea
cuántos hombres mataba en la pelea
Aquiles, el del yelmo empenachado,
¿por ventura a lo mismo está obligado?
Y el que estudia la infiel Mitología,
¿no aprende la falsa religión impía?
¿Quién cerrará los inocentes ojos
del niño cuando mire por las calles
los perros que se ligan? Verá siempre
mullir un mismo tálamo a sus padres
y siempre obrará en él naturaleza.
Mas ¿qué?, ¿llegó a tanto la vileza
que propagar la especie fue afrentoso
comercio? Y es preciso y es gustoso.
¡Cuánto mejor que el pernicioso naipe
no se haga oculto y no dará vergüenza!
No hay bien alguno que en el mundo venza
el bien de gozar uno su querida;
por eso cosa no hay más perseguida
de la envidia de esotros: y el recelo
de ser de los demás interrumpido
fue el origen de hacerlo en lo escondido,
que no porque ello fuese vergonzoso.
Así el niño se oculta receloso
de la importunación de esotros niños
a comer solo el dulce que le diste,
sin ser el comer dulce, en sí, acción mala;
y, creedme, que es sólo el escondite
quien causa la malicia; y así vemos
cuánto al ver una teta, nos movemos,
de una honesta doncella que la tapa;
mas las amas de leche nada incitan
pues la costumbre y aprensión lo salvan;
y esto sucede en las desnudas indias.
No piense alguno que mi verso enseña
los vicios; soy espejo, no oficina;
mi canto avisa, pero no aconseja
como el teatro; así los sibaritas
la borrachera hicieron detestable
embriagando primero a los esclavos,
viendo sus hijos vicio tan infame.
Tu lujuria estos versos ha inspirado;
otros serios canté, no me escuchaste;
pues oye, que pensando deleitarte
doctrina beberás disimulada,
o viciosa, pues pura no te agrada;
y así la rectitud de los jueces
severos no interrumpa mis acentos,
ni me condene hasta cantar seis veces,
y el mundo me dará agradecimiento,
porque tantos que el tiempo mal emplean
putean sin saber lo que putean,
por falta de maestro y de un buen libro
que enseñe el arte que, por piedad sólo,
para común utilidad escribo
por evitar absurdos mayormente.
Cuando hoy abundan tantos metodistas
de estudiar de curar los sabañones
y otras mil cosas, ¿ha de estar sin reglas,
sólo fiada en apurar las tradiciones,
tan gran ciencia como es la putería?
No consintiera tal la Musa mía.
Bien haya el inventor tan excelente
de un arte en todas formas eminente,
tan útil y gustoso. ¿Quién sería?
¡Qué elogios al saberlo yo le haría!
Mas, ¿cómo no percibe mi rudeza
que el autor sólo fue naturaleza?
En la ley natural no fue delito
ser los hombres más justos putañeros,
ni tuvo entonces tasa el apetito.
Del padre Abraham las venerables canas
con la mulata Agar reverdecieron,
y Jacob satisfizo a ambas hermanas,
y el justo Loth, después de bien bebido,
de Segor en los senos más secretos
hizo a sus hijas madres de sus nietos.
Del santo rey David violó el serrallo
el miembro de Absalón. Tampoco callo
del Salomón científico, la ciencia
en elegir muchachas empleada.
De la profana historia no se añada
ejemplar, que sobre esto nada prueba.
Apenas héroe en letras y armas grande
se halla a las meretrices no inclinado,
ni es maravilla. ¿Dónde se ha inventado
conveniencia mayor que el putaísmo?
Cada cual lo contemple por sí mismo.
Enciéndese la sangre recaliente
en un joven robusto y muy ardiente,
en un viejo, en un clérigo o en un fraile,
y exprimiendo la pringue a los riñones,
baja por sutilísimas canales
a esponjar los pendientes compañones,
los músculos flexibles extendiendo,
y el instrumento humano entumeciendo,
hasta el ombligo se levanta hinchado,
del semen abundante retestado,
que, reventando por salir, comprueba
ser venenoso estando detenido,
según el docto Hipócrates decía.
Un hombre en tal afán constituido,
más que otra cosa a la piedad conmueve;
predicarle templanza no se debe,
por ser inútil. ¿Dónde, pues iría?
Aun cuando fuese justo que invadiese
las mujeres honradas, ¿hallaría
quien su gula carnal satisfaciese?
¿Y habrá caritativa providencia
mejor que el encontrar una muchacha
que a su gusto le dé pronta licencia,
sin costarle millares de pisadas,
postes, suspiros, lágrimas, ternezas,
escrúpulos, regalos y paseos,
estar al tocador todos los días
y la noche pasarla en galanteos,
y rematar por fin de estas porfías
con que su honor les pone impedimento,
o en que no hay ocasión, después que el otro
su gusto ya logró mil veces ciento,
y todo a costa nada más que un poco
de dinero, vil precio a tanto gusto?
No sé por cierto cómo hay quien no deje
de galantear al modo quijotesco,
ni cómo hay españoles que cortejen
contra el carácter impaciente suyo,
haciendo noviciado el cabronaje.
Que no es muy malo el putear arguyo,
por más que griten mil Matusalenes
con arrugada frente y blancas sienes,
porque ellos ya no puedan; sus razones
no dan más fuerza, imposible es darla;
dignas de risa son sus opiniones;
ya el tiempo se acabó en que se creía
a un viejo cualquier cosa que decía
sin más examen; ya se ha desterrado
de las aulas la hipótesis; se niega
lo que se ve, si no está demostrado.
Juzga el mundo en común que el ansia ciega
de murmurar, de amontonar tesoros,
de ser un corazón inexorable,
no es maldad, o que es más abominable
el fornicar el hombre una mozuela.
¡Oh, autores viles de perversa escuela,
que fundáis la virtud en abstenerse
de una cosa precisa y no dañosa!
Mas, ¿cómo el daño dejará de verse
del infame político arbitrista
y de otros dignos de injuriosa lista?
No son los majos, no, tan perniciosos,
ni tienen que afrentarse de su vicio:
el derramar la orina, el mismo oficio
viene a ser casi y con la propia cosa,
y a nadie afrenta acción que es tan forzosa;
y esotro, ser en público debiera,
si el mundo, como yo, inocente fuera,
y la modestia, al fin, no lo extrañara.
El Diógenes, filósofo de rara
penetración, así pensó prudente.
Mil veces la linterna reluciente
arrimó a un lado conque de día un hombre
buscaba y no le halló entre tanta gente;
y a la primer muchacha que encontraba,
con franca y muy marcial filosofía
en medio de una plaza la tendía,
y soltando los anchos zaraguillos
se alzó las respetables sopalandas
y sin gastar respuestas ni demandas,
con experimental filosofía,
si activa o si pasiva concurría
a la generación la hembra, quiso
indagar; mas turbóse de improviso,
viniéndole temblores y esperezos;
y al darla ansioso desdentados besos,
las blancas barbas de babazas llenas
ni aun la dejaban respirar apenas,
y el bellaco filósofo apretaba.
Toda Atenas atenta le miraba,
y el vil pueblo ignorante y religioso
y el Areópago se escandalizaba
y el sabio, así amolando como estaba,
sin sacarlo, alzó el rostro y dijo: ¡oh necios!
no os admiréis con risas y desprecios,
que cosa natural es la que hago
y es lícito lo que es naturaleza.
Del hombre solamente la simpleza
dijo que esto era malo, y otro día
dirá, si se le antoja, que es pecado
el dormir y el beber; y a fe que habría
quien escrúpulo hará de haber cenado.
No estoy yo a los preceptos obligado
de otro hombre; esto no puede remediarse,
como el que al vino da en aficionarse;
y así ¡oh, belitres! no os admiréis de eso,
pues sólo es malo siendo con exceso:
¡que ha de ser la mujer, como la espada,
sólo por precisión ejercitada!
Si esto es pecar tan dulce y tan preciso,
vaya el legislador que así lo quiso,
y al hombre enmienda la naturaleza
o modere a la ley tanta aspereza,
que no hemos de ser menos que los brutos.
Así el del Basto en Nápoles metía
en cama de cristales trasparentes
sus pajes con muchachas diferentes,
y él, viéndoles obrar, se entretenía.
No por ejemplos tales los Catones
me miren mesurados y ceñudos.
Las doncellas más castas y severas
por esas calles van, medio desnudos
los cuerpos, sin pudor, de las rameras,
y no lo imitan; antes detestando
blasfeman de su vil libertinaje.
Tú, pues, ¡oh malo! a quien a tal paraje
condujo ya mi verso, si movido
en ti se halla el espíritu encendido,
si estás bien enterado, que mandarle
a un joven bueno y sano continencia
es lo mismo que darle la sentencia
de que no coma o de que no descoma,
dos cosas necesarias igualmente;
si ya esperezos tu cintura siente,
volviendo en torno los lascivos ojos
bufando al respirar como un caballo,
si el tuyo ya no puedes sujetallo
y empinándose pierde la obediencia,
que no hay remedio, y de tu edad florida
deja que goce, vaya ese nublado
donde haya menos mal. Ya que es preciso,
descargue en monte inculto o alta sierra;
y pues los dogmas que mi canto encierra
señalan el paraje donde ir debe
la tempestad que viene amenazando,
desatácate y vamos empezando.




Bernard de Mandeville fue un filósofo, médico, economista político, investigador y satírico neerlandés que vivió la mayor parte de su vida en Inglaterra. Su obra más famosa es "La fábula de las abejas".

En 1705, Mandeville publicó un poema largo bajo el título de The Grumbling Hive, or Knaves Turn'd Honest (La colmena refunfuñona, o los bribones vueltos honrados), que en 1714 fue publicado de nuevo con un comentario en prosa bajo el nuevo título Fable of the Bees: or, Private Vices, Publick Benefits (La fábula de las abejas: o, vicios privados, públicos beneficios) y un ensayo, An Enquiry into the Origin of Moral Virtue (Una pregunta sobre el origen de la virtud moral).

Esta edición no pasó desapercibida a los moralistas, quienes creyeron justificadamente que se trataba de un ataque a los valores morales del cristianismo por parte de un liberal sin escrúpulos. Y, en efecto, Friedrich Hayek vio en esta obra a una precursora del liberalismo económico. El argumento de la obra desarrolla de forma satírica la tesis de la utilidad social del egoísmo. Según ella todas las leyes sociales resultan de la voluntad egoísta de los débiles de sostenerse mutuamente para protegerse de los más fuertes.

Su tesis principal es que las acciones de los hombres no pueden ser separadas en acciones nobles y en acciones viles, y que los vicios privados contribuyen al bien público mientras que las acciones altruistas pueden en realidad destruirlo. Por ejemplo, en el dominio económico, afirma que un libertino vive con vicio, pero «su prodigalidad da trabajo a los sastres, servidores, perfumistas, cocineros y mujeres de mala vida, quienes a su vez dan trabajo a panaderos, carpinteros, etcétera».

Los vicios de los ciudadanos particulares benefician a la sociedad en general, corrompida pero próspera. Y un triunfo de la virtud costaría la vida a gran número de abejas. Hoy en día su teoría continúa fuerte: sostiene que una sociedad no puede tener al mismo tiempo moral y prosperidad y que el vicio, entendido como búsqueda del propio interés, es la condición indispensable de la prosperidad.

No sé si comparte esta opinión el Grupo Socialista, que ayer presentó en el Congreso una proposición legislativa para acabar con el proxenetismo, que ya estaba penado por el Código Penal desde antes de la democracia. Dicen que es un primer paso para la abolición de la prostitución. No me creo nada.



La prostitución en España era un problema para el régimen franquista, dado que había tolerado la práctica durante la guerra civil española (1936-1939), pero la Iglesia católica se opuso activamente a la práctica.

Durante los años 40, el régimen toleraba oficialmente los burdeles para satisfacer las necesidades de los hombres y prevenir la propagación de las infecciones de transmisión sexual.

Ignorando las realidades económicas de las causas de la prostitución clandestina, el gobierno de Francisco Franco procuró activamente el acabar con esta actividad furtiva, la cual involucraba en gran parte a los huérfanos de guerra y mujeres en situaciones económicas nefastas.

En 1956, la tolerancia de la prostitución del régimen terminó a gran escala, como resultado de un número de factores, incluyendo la unión del Estado español a cuerpos internacionales dedicados a acabar con la trata de mujeres. Después de la muerte de Franco, las feministas buscaban obtener amnistía para las prostitutas.

El caso Mediador es una trama de corrupción que consistía en ofrecer a empresarios ventajas en la contratación pública a cambio de sobornos, y a cambio de favores en inspecciones y ayudas europeas, "engrasando" la negociación con fiestas que incluían prostitución, alcohol y drogas. Los empresarios que deseaban acceder a los privilegios debían pagar a los implicados comisiones a cambio de subvenciones europeas.

El grupo que lideraba la trama estaba compuesto por cuatro personas: Juan Bernardo Fuentes Curbelo, exdiputado socialista (conocido como "Tito Berni"), su sobrino Taishet Fuentes, candidato del PSOE-Partido Socialista de Canarias a una alcaldía​; el general retirado de la Guardia Civil Francisco Javier Espinosa Navas y Marco Antonio Navarro Tacoronte (alias "el Mediador").

Se inició la investigación llevada a cabo en el Congreso de los Diputados para determinar quiénes fueron las personas que se reunieron con "Tito Berni" en el propio Parlamento. La conclusión de la investigación puso de manifiesto, basándose en un documento oficial de la secretaría general del Congreso, que todas las pruebas que hubieran desvelado la identidad de estas personas fueron eliminadas.

El propio Congreso de los Diputados no permitió el registro del despacho de Tito Berni hasta el 10 de marzo, a pesar de que fuera abandonado el 14 de febrero. En ese tiempo, de casi un mes, las posibles pruebas de la trama, custodiadas por Tito Berni en su despacho no pudieron ser investigadas judicialmente, al estar precintado su lugar de trabajo. También se le permitió mantener y usar el teléfono móvil, junto con el Ipad que el Congreso le había dado al comienzo de la legislatura.

Dicha investigación sobre estos dispositivos hubiera sido clave para la investigación: la jueza instructora se enteró de ese insólito proceder al requirir al Congreso todos los medios electrónicos que Tito Berni tuviera asignados.

La presidenta del Congreso modificó la manera de anotar y comunicar los encuentros de los diputados en el propio Parlamento, que ya existía y fue borrada en este caso, para mejorar supuestamente el control que en realidad ya tenía.

En 2022, alrededor de veinte diputados y asesores del Grupo socialista en el Congreso participaron en una fiesta organizada por Juan Bernardo Fuentes, en el local utilizado por la trama para sus juergas, y que está siendo investigada por la juez. Entre los asistentes se encontraban: Santos Cerdán, Juan Francisco Serrano, Héctor Gómez Hernández, Magdalena Valerio, Sergio Gutiérrez Prieto, Alejandro Soler Mur, Indalecio Gutiérrez Salinas, Uxía Tizón Vázquez y Patxi López.


La investigación del caso Mediador ha descubierto una red de corrupción en España que involucra a la Guardia Civil. El general Francisco Espinosa, actualmente encarcelado por su presunta implicación en el caso, también está relacionado con el caso Cuarteles, una investigación sobre irregularidades en obras de reforma y reparación de edificios de la Guardia Civil.

Las investigaciones llevadas a cabo en el caso Mediador, junto con las presuntas irregularidades de las obras de trece comandancias, ha provocado la dimisión de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.

La Agencia Tributaria ha establecido de manera categórica que la contabilidad presenta numerosos indicios de haber sido manipulada. En la documentación se aprecia una operativa compatible con la actividad o encubrimiento y soportes documentales que parecen indiciariamente que no se ajustan a la realidad.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Polícia Nacional separó un grupo de expedientes por los que se concedieron más de 180.000 euros en ayudas y subvenciones públicas a dos empresas del sector ganadero, en el que tenía intereses el diputado socialista Fuentes Curbelo, cuando él y su sobrino Taishet Fuentes, que heredó el cargo, ostentaban la Dirección General de Ganadería del Gobierno canario. Tito Berni, que era administrador solidario de la empresa Ganadería Tetir, no comunicó este dato en al acceder al cargo de Director General de Ganadería. Dicha ocultación está tipificada como "infracción muy grave" y podría dar lugar a la apertura de un nuevo expediente sancionador.

La Guardia Civil retiene grabaciones y teléfonos de la dueña de un establecimiento con pruebas del ‘caso Tito Berni’. «Aquella noche cené con ellos y, como suele ser habitual, luego celebraron una fiesta con chicas en el hotel donde siempre se hospedaban cuando venían a Las Palmas», añadió.

«Fueron decenas de veces las que me llamaron para contratar chicas a domicilio al hotel donde celebraban reuniones. Los recuerdo perfectamente, porque eran los peores clientes y presumían mucho precisamente de ser políticos, empresarios y de tener mucho poder. Se creían por encima del bien y del mal. Siempre hablaban de chanchulleos», refiriéndose a la trama de Tito Berni, y dice ser consciente de que algunos de aquellos hombres a los que conoció en las fiestas sexuales de la trama de Tito Berni eran altos mandos de la Guardia Civil.

Como este blog compila el refranero y los hechos de los noticiarios, a continuación citaré al Instituto Cervantes y veremos qué sigue siendo cierto del refranero:

Ni amores sin afanes, ni putas sin rufianes.

Rufianes y putas, pronto se husman.

Putas y rufianes, tales para cuales.

Tal para cual, la puta y el rufián.

Putas, en ventana; y rufianes, en la plaza.

Cuanto la puta al rufián da, galdudo va.

A la puta y al rufián, a la vez les viene el mal.

"¡A las que hilan; que yo devano!", dijo a la puta el rufianazo.

Cada puta hile y coma, y el rufián que aspe y devane.

Cada puta hile y devane, y el rufián que pape y devane.

Cuando la puta hila y el rufián devana, poco el oficio se gana.

Cuando la ramera hila, y el rufián devana, y el escribano pregunta cuántos son del mes, con mal andan todos tres.

A putas de buen palmito, nunca les faltan padrinos.

Primero fui puta que tú rufián, y sé cómo las han.

Riñen la puta y el rufián, y págalo el albardan.

Rufián, manceba y criados son enemigos pagados.

De lágrimas de puta y de fieros de rufián, no hay que fiar.

Juramentos de puta y fieros de rufián, plumas son que volando van.

Lágrimas de puta, amenazas de rufián y juramentos de mercader, no se han de creer.

Ni a la puta por llorar, ni al rufián por jurar, ni los has de creer, ni te has de fiar.

Tan propio es de la puta el llorar, como del rufián el jurar.

De putas y rufianes, no fíes ni un saco de alacranes.

Hombre mundano, la rueca en el seno y la espada en la mano.

Guárdeos Dios de fraile de noche, de escudero de día, y de rufián en la putería.

La casa de Celestina, todos la saben y nadie la atina.

Ni espada sin vuelta, ni puta sin revuelta.

Gavilán de cazar mujeres, no tiene cascabeles.

Quien desea ser casamentero, cale tenga cara de palo y calzado de fierro.

Bendicho el que ajuntó Hana con Besimantov.

Ni muía, ni mulata, ni teatino, tercero ni beata.

La mal casada, tratos tiene con su criada.

Ni lugar sin taberna, ni puta sin alcahueta.

No hay pega sin mancha negra, ni puta sin alcahueta,

La olla y su cobertera hacen el son a la buena bailadera.

Cual el árbol, tal la fruta; cual la alcahueta, tal la puta.

¿Quién me llama puta sino quien me ayuda?

Si no hubiera alcahuetas, no habría putas.

Más vale ser olla que cobertera.

Primero ramera que tercera.

Puta hecha no necesita alcahueta.

Putas y alcahuetas, todas son tretas.

A la mocedad, ramera; a la vejez, candelera.

De puta a alcahueta, diez años y seis varas de bayeta.

Mientras moza, bien pasar; después, de vieja, trotar.

Ni callejón sin revueltas, ni puta que no acabe en alcahueta.

Vieja que fue ramera, o tercera o mesonera.

Si puta la viste años atrás, alcahueta la verás.

Treinta años de puta y otros tantos de alcahueta, la carrera completa.

Puta primaveral, alcahueta otoñal y beata invernal.

Guardólo Dios de piedra y niebla, mas no de manos de una puta vieja.

Hucia en Dios, y no en putas viejas.

Todo lo tiene bueno la María Antonia: alcahueta, borracha, puta y ladrona.

Quien quiere ser casamentero, cale que tenga cara de perro y zapatos de hierro.

Quien no quiera en su casa alcahuetas, que no lleve a su mujer a fiestas.

Las Trotaconventos están con las personas; facen con mucho viento andar las atahonas.

Prometen marido, y quitan vestido.

Zorras y alcahuetas, todas son tretas.

El consejo de la mala vieja pierde a la buena doncella.

¿Quién te hizo puta? Buenas palabras y malas lecturas.

Creer en Dios y en Santa María, y no en hechizos de la madre Celestina.

Hucia en Dios, y no en putas viejas.

Amenes de putas y de alcahuetas, valen menos que una carajeta.

La pobreza tiene cara de mala mujer: de puta, ladrona, alcahueta, rahez.

No puedo ser puta y pechera, ni quiero aunque pudiera.

Puta es Constanza, de crianza y de labranza.

Si queréis echar soletas, aquí están estas pobretas.

La puta y la trucha asoman por donde menos se buscan.

Donde hay tejas, hay putas.

Donde hay campanas, hay putas.

Dondequiera que hay tejas, hay putas mozas y putas viejas.

Al tahúr, nunca le falta qué jugar, y al putañero, qué gastar.

Malos años y mujeres malas nunca faltan.

De putas y paño pardo, tira de largo.

Fraile y mujer ligera, los hallarás dondequiera.

Putas y frailes andan a pares.

Ni feria sin putas, ni mujer sin pulgas.

Ni pueblo sin putas, ni perro sin pulgas.

Pulgas y putas, en todas partes abundan.

Nunca es mal año de putas.

¡Oh, putas, y cómo sois muchas!

Para que haya sol y putas, no es menester hacer rogativas.

¿Por qué aspavientos hacer, cuando sale puta una mujer? Todos los días se suele ver.

Después de dos horas de escuchar, dijo el cura: "¿Hay más putas que confesar?".

Preguntó el cura al sacristán: "¿Hay más putas que confesar?".

En cuantos linajes son, hay al menos un ladrón; que de haber un pobre, o puta, nadie lo duda.

En luengos linajes hay putas, ladrones y frailes.

linaje sin ladrón y sin puta, no lo hubo nunca.

No hay generación do no haya puta o ladrón.

No hay generación sin puta o ladrón.

No hay larga parentía sin putería.

No hay linaje sin putas, ni muladar sin pulgas.

No hay muladar sin pulgas, ni linaje sin ladrón o puta.

No vi generación sin mujer loba o ladrón.

Para quien juzga a los de fuera, en toda generación hay ladrones y rameras; y para quien juzga a los de dentro, condes por docenas y de marqueses un ciento.

Quien dijere que en su linaje no hay puta, ladrón ni pobre, ponga aquí su nombre.

Quien en su casta no tenga puta, cabrón o ladrón, que escriba aquí un renglón.

Quien no tenga en su familia puta, ladrón o pobre, que ponga aquí su nombre.

Todos a sus cabos tienen putas y bellacos.

Puta ella, y vos también, ¡guay de ti, Jerusalén!

¡Qué dolor de madre: tres hijas, y las cuatro putas!

Tres eran las hijas de Andrés, y putas las tres.

Tres eran, tres, las hijas de Elena; tres eran, tres, y ninguna era buena.

El corral del Acabóse: once putas, y la casera, doce.

Entre duques y condes, putas y ladrones.

No hay esclavo cobarde, ni puta de ruin linaje.

Ni puta ni paje de bajo linaje.

Putas y pajes, de altos linajes.

Putas y frailes, monjas y pajes, de altos linajes,

Monjes y frailes, putas y pajes, todos vienen de grandes linajes.

De madres disolutas, hijas putas.

Fue puta la madre y basta: la hija saldrá a la casta.

Puta la madre, puta la hija, puta la manta que las cobija.

Puta es Constanza, de crianza y de labranza.

¿Quién te hizo puta? El vino y la fruta.

La mujer golosa, o puta o ladrona.

Jaramago y chorizo, meten la vieja en el cortijo.

La mujer que prende, su cuerpo vende.

La mujer que reciba, a dar se obliga.

La mujer que toma, su cuerpo dona / vende.

"Para que haya 'Toma', haya primero 'Daca'", dijo al galán la dama bellaca.

Sin precio no se han las mujeres.

Por comer y componer, diz que es mala la mujer.

Yo no se lo doy, y ella no lo gana, pero ella se lo tiene: cierta señal de que el diablo no duerme.

¡Ea, putas, a ofrecer, que para vuestros hijos ha de ser!

¿Quién te hizo puta? Buenas palabras y malas lecturas.

De celosa a puta, dos pulgadas justas.

La mujer que se da de balde, por vicio o por amor lo hace.

Mujer en venta, o puta o enamorada.

Fuese mi tía a la putería, por huir de quien mal decía.

No te sientes en escalera, ni te cases con hija de pupilera.

Pues el saber estorba y los que medran son los pillos, lo que en libros habíamos de gastar, echémoslo en putas y en vino.

Grandezas de bastardía, a no haber habido putas, no las habría.

Nobleza de bastardía, fundada está en putería.

La que de sí al rey hace plato, será puta real, pero puta al cabo.

La que del rey se hace fruta, es una puta real y una real puta.

Con el rey me eché, más puta me hallé.

Si con el rey se echó, puta se halló.

Si con el rey te echaste, puta del rey debes llamarte.