GUZMAN1

Mostrando entradas con la etiqueta Colau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colau. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

"DESPEDIDA", de Líber Falco.

 

La vida es como un trompo, compañeros.
La vida gira como todo gira,
y tiene colores como los del cielo.
La vida es un juguete, compañeros.



A trabajar jugamos muchos años,
a estar tristes o alegres, mucho tiempo.
La vida es lo poco y lo mucho que tenemos;
la moneda del pobre, compañeros.



A gastarla jugamos muchos años
entre risas, trabajos y canciones.
Así vivimos días y compartimos noches.
Mas, se acerca el invierno que esperó tantos años.


Cuando el Sol se levanta despertando la vida
y penetra humedades y delirios nocturnos,
cómo quisiera, de nuevo, estar junto a vosotros
con mi antigua moneda brillando entre las manos!


Mas, se acerca el invierno que esperó tantos años.
Adiós, adiós, adiós, os saluda un hermano
que gastó su moneda de un tiempo ya pasado.
Adiós, ya se acerca el invierno que esperó tantos años.



martes, 17 de agosto de 2021

"CAMINA", DE MANUEL DEL CABRAL.



Camina el jefe del pueblo
después de beber café.
Y una voz que no se ve,
grita al oído:
-mire, jefe, que hay un hombre
que allí está herido.

-Lo sé.

Camina el jefe del pueblo
después de beber café.

Y vuelve la voz y dice:
-jefe, que un hombre no ve;
tiene llanto entre los ojos,
y tiene plomo en los pies.

-Lo sé.

Sigue caminando el jefe
después de beber café.
Y la misma voz le grita:

-murió un hombre allí de sed.
¿Qué haremos, ahora, jefe?

-que haga pronto el hoyo usted.

Y el jefe sigue su rumbo,
pero también
el jefe sigue pensando ...

Piensa sólo a qué hora es
la otra taza
de café...


Como muestra este video, no cabe duda del terrorismo suicida de carácer yihadista en los atentados de Cataluña del 17 de agosto de 2017.

El pleno del Parlament aprobó en Julio de 2020 las conclusiones de la investigación sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils del 17 y 18 de agosto de 2017.

De dichas conclusiones destaca el acuerdo de todos los grupos salvo PP y Ciudadanos para que el cuerpo de los Mossos d’Esquadra se integre en organismos de intercambio de información y coordinación policial internacionales como Europol e Interpol (en el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado ya lo hizo).

Fue una propuesta del grupo PSC-Units la que alcanzó el consenso sobre esa cuestión en la comisión, con la curiosa coincidencia de que eso exonera la negligencia de la alcaldesa Colau en evitarlo, colocando bolardos en la acera de acceso a las Ramblas por donde entró la furgoneta asesina, como comenté en otra entrada.

De hecho, cuatro meses después del atentado terrorista de La Rambla, es lo que tardó el Ayuntamiento en colocar bolardos en el lugar para impedir que ningún vehículo pueda acceder a la zona peatonal central de esta popular calle de Barcelona.

En las conclusiones de la Comisión se falsea que los servicios secretos del Estado tuvieran conocimiento o información acerca de los atentados, omitiendo que los Mossos se desvincularon de cualquier alerta de la CIA, a pesar de que tres altos cargos de la policía autonómica acudieron a Washington para reunirse con personal de la CIA tras el aviso de que Daesh podía atentar en la Ciudad Condal.

En la explosión de la casa de Alcanar previa a los atentados, la juez advitió en la inspección ocular una gran número de bombonas de gas, e informó a los  Mossos que “podían estar preparadas" para una acción terrorista", a lo que le respondieron: “Señoría, no exagere”.

Uno piensa que no sólo hubo negligencia, sino que "dejaron hacer". Este informe pone de manifiesto la particular colaboración de Marruecos en los atentados del 11-M, pero sabemos poco del nexo Cataluña-Marruecos. Quizás Dina Bousselham, el entonces Conseller de Interior o Ada Colau podrían informarnos al respecto del 17-A.

Pero además, no se acredita que el cerebro de los ataques terroristas, el imán Abdelbaki Es Satty, fuese confidente y fuente del Centro Nacional de Inteligencia (aunque agentes fueron a interrogarle en prisión), tesis del abogado Alonso-Cuevillas, quien declaró que estaba vivo en Marruecos, extremo descartado por los Mossos y la Fiscalía.

En 2017, Alonso-Cuevillas asumió la defensa letrada de Carles Puigdemont. También colaboró en la defensa jurídica del resto de políticos presos por orden del Tribunal Supremo. En las elecciones generales de España de abril de 2019 encabezó como independiente la lista de la coalición Junts per Catalunya por la circunscripción de Girona, obteniendo un escaño en el Congreso de los Diputados. ​El 17 de diciembre de 2020, Alonso-Cuevillas dejó su escaño en el Congreso al postularse como candidato en las listas al Parlamento de Cataluña en las elecciones de febrero de 2021, consiguiendo un escaño como Diputado por la circunscripción de Barcelona.

Unas 500.000 personas participaron en Barcelona en la manifestación de condena del terrorismo tras los atentados yihadistas del 17 de agosto en la capital catalana y Cambrils.  La convocatoria se vió enrarecida por los constantes pitidos y abucheos destinados al rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También destacó una significativa presencia de esteladas y pancartas que vinculaban al Gobierno y a la Corona con la violencia en Oriente Próximo. Una triste parodia de los días siguientes al 11M en Madrid.




A principios de 2015 hubo un atentado terrorista contra la revista satírica Charlie Hebdó en la ciudad de París, dejando 11 personas muertas e igual número de heridos. La noticia conmocionó al mundo, a tal grado que de sus 60,000 ejemplares llegó a alcanzar los 7 millones, además de alimentar, en su momento, la islamofobia, a pesar de que los musulmanes son la segunda representación religiosa en el país galo y que los grupos fundamentalistas de todas las religiones semitas, en general, tienden a cometer estos actos de barbarie.

Pero los ataques dejaron una serie de dudas que vinculan el hecho a un atentado de falsa bandera. Los hermanos Chérif y Said Kouachi, autores de la matanza en Charlie Hebdo, y Amedy Coulibaly, que mató a una policía municipal y a cuatro judíos en los dos días siguientes, habían estado vigilados hasta poco antes de cometer sus crímenes por los servicios antiterroristas, pero la vigilancia se interrumpió meses antes.

Said fue controlado entre noviembre de 2011 y junio de 2014, es decir, hasta siete meses antes del ataque a la revista satírica. Chérif, por su parte, tuvo el teléfono intervenido entre noviembre de 2001 y finales de 2013.

Los servicios secretos estadounidenses, además, habían advertido a los franceses a finales de 2011 de que Said había estado en Omán en el verano de ese año y que, al parecer, había pasado a Yemen durante varios días.

Y el Viernes 13 de 2015, tras una serie de atentados terroristas perpetrados en la capital francesa, el mayor de los cuales en la sala Bataclán, se cuenta como balance oficial provisional el fallecimiento de 129 individuos, de 14 distintas nacionalidades, además de 352 heridos, pudiendo apreciarse una posible operación de falsa bandera, que pudo hacerse para la incriminación de grupos ideológicos específicos, con la intención de justificar una respuesta bélica más sanguinaria por parte de la clase gobernante gala. El presidente francés, François Hollande, declaró el estado de emergencia en su nación, además de descargar una veintena de bombas aéreas sobre la ciudad de Raqqa, considerada la capital del Estado Islámico.

Llama la atención el hallazgo de un pasaporte, que pertenecía a un refugiado sirio y que se encontraba en el mismo lugar donde un terrorista hizo estallar un cinturón de explosivos. Aunque la misma policía francesa no pudo asegurar que perteneció a uno de los terroristas suicidas, tampoco que es un documento legítimo, es notable la facilidad con que mediáticamente se dio por hecho que así fue, sin reparar sobre la incongruencia de que dicho pasaporte no fuera estropeado por la explosión acaecida, además de que éste fuera portado para perpetrar el atentado. Los supuestos hallazgos de pasaportes en el lugar donde ocurren los atentados terroristas suelen ser un firme indicador sobre operaciones de falsa bandera.

Existen más de 100 indicios de que lo mismo ocurrió el 11 de Septiembre en NY, como el que señala la presencia de termita en los restos del World Trade Center, el colapso del Edificio 7 que no fue impactado por aeronave alguna, el fuego que derritió estructuras de acero y hormigón pero que no fue capaz de dañar pasaportes de terroristas, además de un muy largo etcétera. Las consecuencias, como siempre, fueron la ocupación de un territorio estratégico, el endurecimiento de leyes y la muerte de cientos de miles de inocentes.

Las teorías que cuestionan la versión oficial del 11-S son dos: que el Ejecutivo era consciente de los ataques y los permitió; la otra, que fue un trabajo desde dentro. Objetivo: la invasión de Irak. Eso es lo que aseguran críticos y teóricos del 11-S , muchos de ellos dentro del llamado Movimiento por la verdad del 9/11.

Antes del acto terrorista, las acciones de United Airlines (uno de sus aviones impactó contra la torre Sur y otro se precipitó en Pensilvania) cayeron un 42%, mientras que las de American Airlines (torre Norte y Pentágono) lo hicieron un 39%. Operaciones de venta que, en algunos casos, se llevaron a cabo con Morgan Stanley Dean Witter & Co., una empresa que ocupaba 22 pisos en el WTC. Las ganancias de estos movimientos ascenderían a cientos de millones.

Pero si se habla de dinero y del WTC no puede faltar un nombre: el de Larry Silverstein, el magnate que alquiló las Torres Gemelas unos meses antes del atentado. Por el contrato adquirió una póliza de seguros de 3.500 millones de dólares, que se cobraría en caso de un ataque terrorista.

Tampoco se habla de que los edificios eran económicamente deficitarios y debían afrontar una reforma para quitar todo el amianto de su estructura. Una reforma que hubiera costado más que construirlos de nuevo o derribarlos, y que no hubiera contado con la generosa financiación del dinero pagado por las empresas aseguradoras en virtud a la póliza que cubría actos de terrorismo.

La creación del Estado Islámico se puede rastrear en el origen de Al Qaeda, compartiendo incluso a los mismos colaboradores en cuanto a su financiación. Así, bajo el modus operandi que los caracteriza, no son pocas las evidencias de que el Estado Islámico fue creado por las agencias de inteligencia de EU (CIA), Inglaterra (MI6) e Israel (Mossad), según el profesor Michel Chossudovsky, director del Centro de Investigación sobre la Globalización.

Incluso las fuentes más reservadas hacen eco de las relaciones entre USA, Al Qaeda y el ISIS, Pero la embajada rusa no va a ser evacuada y hoy martes estará el embajador ruso en Kabul. ¿Quién respalda a los talibán en este momento?.

Recordemos que en Medio Oriente se viven constantes periodos de inestabilidad política, que en gran parte se deben al reparto de territorios que las potencias del mundo occidental siguen haciendo sobre dicha zona. El radicalismo ideológico-religioso seguirá siendo alimentado hasta que los recursos naturales que posee la zona no sean lo suficientemente bajos como para no obtener un beneficio por encima del capital que allí llega. Pecan de ingenuos quienes (a pesar de toda la información con la que se dispone el día de hoy) intentan explicar las guerras sin las motivaciones económicas que las originan.

Como se sabe cuáles son las potencias que deciden los destinos de la humanidad, es más fácil comprender que las motivaciones que llevan a la guerra son un libreto que se repite siempre: las ocupaciones militares tienden a llevar ‘democracias’ –siempre que sean afines a los intereses de Occidente– y, de paso controlar una zona estratégica económicamente. En tal proceso también suelen crearse bancos centrales y les son brindados empréstitos con la intención de que la nación se endeude.

La guerra contra el terrorismo (War on Terror) es una campaña de los Estados Unidos, apoyada por varios miembros de la OTAN y otros aliados, con el fin, declarado, de eliminar sistemáticamente a los grupos terroristas, considerados así por la Organización de las Naciones Unidas,​ y a todos aquellos sospechosos de pertenecer a estos grupos, y poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo por parte de otros Estados.

Esta ofensiva internacional fue lanzada bajo la administración de George W. Bush tras los ataques terroristas del 11 del septiembre del 2001 en Nueva York y Washington D. C., realizados por Al Qaeda, convirtiéndose en parte central de la política exterior e interna de esa administración en torno a los países integrados en el llamado eje del mal.

Según las informaciones aparecidas en diversos medios (The New York Times, The Guardian, Rolling Stone), el sucesor de Bush, Barack Obama, inició una «guerra secreta» contra el terrorismo, autorizando ataques con drones contra supuestos dirigentes y militantes de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados, en Yemen, Somalia y Pakistán. El Estado Islámico es el único Estado no reconocido que participa en la guerra. En el caso de Siria, es una región estratégica para el sistema de petróleo y gas natural, razón por la cual Rusia apoya al régimen actual, mientras que Estados Unidos y la UE apoyarían a los grupos insurgentes de la región. Afganistán también es estratégico, porque es un "tapón" entre la federación Rusa, Irán y Pakistán.

La guerra no solo se libra en Oriente Medio: desde el atentado del World Trade Center de 1993, las embajadas estadounidenses de 1998, los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center y la Masacre en la discoteca Pulse de 2016 (Orlando, EE. UU.), pasando por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, seguido por los atentados en el Reino Unido como los atentados en julio de 2005 en Londres y los 7 de julio y 21 de julio además del Atentado de Mánchester de 2017, en Francia los Atentados contra Charlie Hebdo y Atentados de París de noviembre de 2015, el Atentado contra el Hotel Marriott de Islamabad en Pakistán, y los atentados de Bombay de 2008, entre otros, cambiaron el concepto de que supuestamente se vivía seguro en el mundo occidental.

Algunos críticos argumentan que el terrorismo no se puede eliminar mediante objetivos militares ya que éstos aumentan el resentimiento hacia el occidente y la radicalización​. Otros consideran que la posición intransigente de Estados Unidos ha transformado a potenciales aliados en enemigos, las intervenciones extranjeras han ocasionado vacíos de poder en sitios clave y la creciente intolerancia a ciertos grupos étnicos, religiosos y raciales en Europa y Estados Unidos han sentado las bases para la expansión de los grupos de yihadismo internacional.

Además, el flujo de dinero y armas hacia zonas de inestabilidad también ha contribuido al empoderamiento de grupos extremistas. Por ejemplo, hay evidencia de que a través de la operación Timber Sycamore, las armas proporcionadas por la CIA a rebeldes en la Guerra civil siria terminaron en el mercado negro, al alcance de grupos terroristas como el Estado Islámico.

Igual que los arsenales norteamericanos están cayendo en manos de los miembros de Al Qaeda que están tomando Afganistán tras la anunciada evacuación de las tropas de la OTAN. La estrategia "War on Terror" es levantar estructuras enemigas y después destruirlas, con el gran beneficio de la Industria Armamentística y financiera, que es realmente la que dirige la política exterior de los USA.

De todas maneras, aunque esas decisiones fueran tomadas democráticamente, ¿qué valor tendrían?. ¿No a la guerra o sí a la guerra? ¿retirada de tropas o refuerzo de las que hay allí?. Son sus impuestos, pueden opinar, aunque la mayoría de ellos ni siquiera sepa dónde está Afganistán.


jueves, 11 de febrero de 2021

"España", de Clemente Althaus.






Juntó la Muerte ante su trono un día

a los ministros do su furia aciaga,

por dar la palma al que, de todos, haga

mas fiero el cargo que a su saña fía.


Fue la sangrienta Guerra a la porfía,

el Terremoto que ciudades traga,

Incendio y Hambre y Peste, y cuanta plaga

sirve del mundo a la señora impía.


El premio horrendo cada cual espera,

indecisa la negra Soberana 

sus méritos iguales considera; 


mas viene España, y los laureles gana, 

que es ella de las plagas la más fiera 

y el gran azote de la estirpe humana.




Los atentados del 11 de marzo de 2004 pusieron en cuestión el trabajo de la Justicia, la Fiscalía y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contraterrorista. Aunque formalmente los promotores de los atentados eran islamistas incontrolados, lo cierto es que la autoría de las inteligencias española, francesa y marroquí, así como la intervención de ETA, flota sobre los atentados.

La plataforma más representativa de escépticos a la versión oficial, se denomina Peones Negros, muchos de los cuales se manifestaban los días 11 de cada mes por toda España con el fin de "homenajear a las víctimas y exigir la verdad", tras la gran cantidad de contradicciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los meses previos y posteriores a los atentados.

La existencia de una trama policial que colaboró en los atentados y saboteó la instrucción del sumario la corroboran los informes contradictorios, declaraciones manipuladas y documentos falsos obrantes en el sumario.

Italia reconoció que los atentados contra la estación de tren de Bolonia, que causaron decenas de muertos, fueron obra de sus servicios secretos. Hay gobiernos que asesinan a sus ciudadanos con el fin de conmocionar a la  población, y España no desvela unos cuantos secretos oficiales como el 11M porque dicen que el país no está preparado para conocer la verdad.

El Chino, aparentemente el jefe de la célula de Leganés, fue narcotraficante en el País Vasco y le comentó a Trashorras, según consta en un informe policial, que conocía a los etarras de la caravana de Cuenca. Yusuf Galán, implicado en la trama española del 11-S, fue interventor electoral de Herri Batasuna. Abdelkrim Beresmail, preso en la cárcel, poseía la dirección de la prisión donde cumplían condena dos terroristas etarras, Harriet Iragui y Henri Parot y el nombre de este último. En los diarios de visitas de la cárcel de Villabona, consta que Fernando Huarte, militante del PSOE asturiano, y miembro encubierto de los servicios de inteligencia españoles, se entrevistó con Benesmail antes y después del atentado. La ruta seguida por los que transportaron el explosivo desde Asturias también ha sido alegada como sospechosa, ya que buscaron pasar por Burgos en lugar de seguir una ruta más directa, y fueron detenidos por la Guardia Civil de tráfico, que les permitió reanudar su marcha.

Según los datos proporcionados por el sumario al menos 5 de los 29 confidentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía, Guardia Civil, servicios de inteligencia) procesados habrían avisado con tiempo de los atentados (Lavandera, Joe, Cartagena, etc) o formarían parte de la trama asturiana de explosivos (Antonio Toro, Carmen Toro, Suárez Trashorras, Rafa Zouhier).

Los diferentes grupos que organizaron el 11-M estarían controlados de un modo u otro por las Fuerzas de Seguridad del Estado: La trama asturiana, a través de las informaciones que Zouhier proporcionaba a la Unidad Central Operativa (dependiente de la Guardia Civil) y las que Lavandera proporcionó a la Guardia Civil asturiana; el grupo de Lamari, controlado a través del agente del Centro Nacional de Inteligencia "El Pollero", y él, así como el grupo de El Chino, controlado a través del topo "Cartagena".

En el año 2002 el jefe del aparato electrónico de ETA, Elgorriaga Kunze, lograra diseñar, tras dos años de trabajo, un sistema de detonación de bombas mediante teléfonos móviles que fue empleado fallidamente en el cementerio de Zarauz durante un homenaje al concejal asesinado por ETA Ignacio Iruretagoyena. Esta teoría se sustenta en que el auto del juez no ha conseguido aclarar ni quién adquirió los móviles ni quién montó las bombas, pues, según los defensores de las teorías de la conspiración, ninguno de los fallecidos en Leganés disponía de los conocimientos técnicos necesarios para ello. Añaden que los indios dueños de la tienda donde se compraron los móviles afirmaron que éstos fueron adquiridos por personas de raza española, con acento español, y que hablaban entre ellos en una lengua extraña. El diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo, preguntó ante la Comisión de Investigación de los Atentados del 11-M, si ese idioma hubiera podido ser el euskera.


La mochila de Vallecas, que fue vital para detener a Jamal Zougam antes de las elecciones, no fue detectada en los trenes ni por los Tedax ni por los perros que olisquearon palmo a palmo cada uno de los vagones llenos de cadáveres y restos humanos. El inspector Álvarez, que estuvo presente en el Pozo del Tío Raimundo la mañana del 11 de marzo, afirmó ante el juez Del Olmo que la citada mochila no se encontraba entre los objetos hallados en los trenes.

Según la declaración del inspector jefe que era responsable de dicha custodia, Miguel Ángel Álvarez-Sánchez, ante el juez Del Olmo, no se siguieron sus órdenes y no podía hacerse responsable del tiempo que los bultos pasaron el pabellón 6 del Ifema sin su consentimiento. Esta declaración del inspector Álvarez anulaba el sumario, pero el jefe de la comisaría de Puente de Vallecas donde apareció la mochila, fue encontrado culpable de manipular las pruebas, tras lo cual fue absuelto por el Tribunal Supremo, hecho irrelevante para las conclusiones de la fiscal. 

El automóvil Škoda Fabia, donde se hallaron los rastros de ADN que permitieron vincular al 11-M con Lamari y otros 6 miembros de su trama, no fue descubierto en Alcalá de Henares hasta junio de 2004, según se desprende del propio informe de la policía, 3 meses después de los antentados y 2 meses y medio después de que explotara el piso de Leganés donde estaban los terroristas.

Luis del Pino afirma que se ocultan las grabaciones de los terroristas en las estaciones, lo que parece indicar que los suicidas de Leganés no fueron los organizadores ni se habrían suicidado, sino que serían unos mercenarios a los que se les habría pagado 3.000 euros por colocar las mochilas-bomba del 11-M. Afirma que, tanto la mochila que no estalló, como la camioneta y un coche usados por los terroristas para llegar a la estación de Alcalá de Henares, son pruebas falsas.

Luis del Pino afirmó que las autopsias archivadas en el sumario revelaban que los cuerpos no tenían metralla, a diferencia de lo que sucedía en el explosivo de la citada mochila de Vallecas, que sí la tenía. Carmen Baladía (Directora del Instituto Anatómico Forense durante el 11-M) en una entrevista concedida a Luis del Pino en la que detallaba como coordinó y supervisó las labores de identficación y las autopsias de las víctimas, contestaba de esta manera a una de las preguntas sobre la metralla: Luis del Pino: "¿En los cuerpos de las víctimas del 11-M había metralla, clavos, tornillos?"Carmen Baladía: "Nada, nada en absoluto. De los 191 cuerpos solamente creo que en uno se encontró un fragmento metálico, que debía ser, lógicamente, de los trenes. Pero ni clavos, ni tuercas, ni tornillos. No había metralla entre nuestros 191 muertos.​"

En 2012 el fiscal del Estado Eduardo Torres-Dulce ordenó abrir una investigación al juez instructor Juan del Olmo por ocultar en el lugar donde trabajó la empresa que se encargó de la reparación o el desguace de los trenes restos de uno de ellos sobre los que, según la noticia, no se hizo "ningún estudio" o "en caso de que se hiciera se ha mantenido oculto". Tres meses después el caso era archivado porque los fiscales no apreciaron "ninguna actuación de ocultación o manipulación de los referidos restos" para hacer desaparecer pruebas. Los fiscales afirmaban que "todo se llevó a cabo con pleno conocimiento de los órganos judiciales de la instrucción de la causa y del enjuiciamiento, que fueron informados en su momento".

La destrucción intencionada de las pruebas tiene como único objeto impedir la reapertura del caso, pero si todas estas obstrucciones a la investigación provienen del propio aparato del Estado, es a éste a quien señalan como responsable.



Aznar, Mayor Oreja y Maroto, entre otros, han presumido de su capacidad de negociación con etarras y batasunos, negociaciones que culpan las que también realizó el PSOE. El PP tiene en su haber más de 127 acuerdos en el Parlamento Vasco con Bildu, ha negociado con ETA el acercamiento de los presos etarras a las cárceles vascas cuando aún la banda no había dejado de matar y ahora quiere hacer olvidar todo eso a la opinión pública con la ayuda de buena parte de la prensa publicada.

Los mismos populares que ocultan negociaciones con Bildu y con ETA aprovechan para señalar a un Gobierno que hace lo mismo. Sánchez fue nombrado por una coalición de bolivarianos e independentistas, no por las urnas.

Si bien el art. 62 de la Constitución prohíbe las amnistías, cuando otorga la facultad al Rey de “ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley que no podrá autorizar indultos generales, lo cierto es que un gran número de presos de ETA se ha beneficiado de ellas.

Con una falta absoluta de sinceridad, los presos etarras se pusieron de acuerdo para enviar cartas en las que pedían perdón (a su manera) a sus víctimas y familiares, "lamentando pero no condenando" el daño causado. El Gobierno socialista y después el popular hicieron como que se lo creían y los fueron poniendo en libertad poco a poco, para que no se dijese que se trataba de una amnistía encubierta.

El indulto no puede causar perjuicio a tercera persona ni lastimar sus derechos. Con carácter previo debe ser oída la parte ofendida, cuando el delito por el que hubiese sido condenado el reo fuere de los que solamente se persiguen a instancia de parte. Si se trata de un delito perseguible de oficio, la opinión de víctimas o perjudicados no impide la impunidad.

El pseudoindulto que se viene aplicando para la liberación de terroristas se confunde con la derogación de la llamada "doctrina Parotcon el que se conoce la jurisprudencia establecida a partir de la sentencia del Tribunal Supremo del 28 de febrero de 2006 por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (trabajo, estudios, etc) se aplica respecto a la pena total y no respecto al máximo legal permitido de permanencia en prisión que, según el ya derogado Código Penal de 1973, es de 30 años.

Aunque el Tribunal Constitucional de España mantuvo un tiempo que la Justicia podía aplicar un doble cómputo de las penas para los etarras, en 2013 la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió definitivamente que la aplicación de la doctrina Parot con carácter retroactivo vulneraba el Convenio Europeo de Derechos Humanos,​ por lo que las reducciones de condena comenzaron a ser aplicadas sobre el máximo tiempo de permanencia en prisión legal permitido.

Dictada la sentencia del TEDH, el Gobierno de Rajoy procedió a la puesta en libertad inmediata de delincuentes con penas que superaban ampliamente los 30 años.

El propio Ministro del Interior y antes Juez de la Audiencia Nacional es uno de quienes olvidan a las víctimas de ETA, como le recordó certeramente la Abogada del Estado Macarena Olona, Diputada de VOX en el Congreso. El entonces Juez en Bilbao Grande-Marlaska acusó a un agente de la policía autónoma vasca que disparó al aire para evitar ser agredido por manifestantes de la organización ilegalizada Herri Batasuna.

Tanto cinismo asquea casi tanto como recordar las falaces palabras de quienes han enterrado a compañeros de partido y ahora se olvidan de lo que dijeron, como Patxi López.



Desde el primer momento del atentado de Las Ramblas el magistrado central de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, permitió una doble investigación sobre el atentado: una, en manos de los Mossos quienes, a pie de calle iniciaron las diligencias, y otra, en manos de la Unidad de Información de la Guardia Civil.

El presidente de la  Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, José Vargas, ha explicado que “quizá es hora de exigir responsabilidades penales a Colau por no haber adoptado esta medida de protección, que podría haber salvado muchas vidas”, refiriéndose a la negativa dAda Colau a instalar bolardos en La Rambla de Barcelona, tal como había aconsejado el Ministerio de Interior después de que las autoridades españolas y los Mossos d’Esquadra recibieran una alerta de que existía un serio riesgo de atentado yihadista, concretamente en Las Ramblas de Barcelona. Pese a ello, la alcaldesa se negó afirmando que Barcelona es una ciudad segura.

Pese a ello, la alcaldesa Ada Colau ejerce la acusación contra los tres únicos procesados por los atentados del 17A, no descarta recuperar la acusación de asesinato durante el juicio, y junto a la Generalitat, respalda la petición de penas del fiscal, de hasta 44 años de prisión, y no acusa de delitos de asesinato a los tres procesados porque no participaron materialmente en los ataques que los otros miembros de la banda terrorista perpetraron en la Rambla de Barcelona y en Cambrils (Tarragona).

En la misma contraposición de intereses, la Generalitat pasa de largo por el hecho de que titular del Juzgado al que pertenece Alcanar consideró que existía la posibilidad de un atentado yihadista cuando observó que en la vivienda usada como centro de operaciones de los terroristas de Barcelona y Cambrils habían decenas de bombonas de butano. y apuntó en la inspección ocular tras la explosión en la casa de Alcanar que las bombonas “podían estar preparadas para un atentado”.

Los agentes de los Mossos d´Esquadra que se encontraban presentes en la vista de la jueza le contestaron: “Señoría, no exagere”, según las mismas fuentes. Los Mossos rechazaron la colaboración de la Guardia Civil, y en las tareas de desescombro se produjo una segunda explosión.

La jueza contó a sus superiores lo vivido tras los atentados. Los datos fueron analizados en una reunión a la que asistieron varios magistrados destinados en Cataluña. A la jueza Sonia Nuez Rivera “no le cuadraba” por el tipo de materiales encontrados en la vivienda que se tratara de un laboratorio de fabricación de drogas, como estimaron los Mossos.

La actuación de los Mossos en Alcanar ha provocado contundentes críticas por parte de guardias civiles y agentes de la Policía Nacional. En un comunicado, asociaciones de estos Cuerpos denunciaron que la Policía autonómica rechazó que los Tedax de la Guardia Civil entraran en la vivienda para investigar.

La asociación de víctimas de Pilar Manjón también está personada en la causa y pide la responsabilidad del Estado pero no la de Colau ni la del Ayuntamiento de Barcelona.

Colau ha defendido que se constituya una comisión de investigación en el Congreso para aclarar todas las dudas sobre el atentado: "Tenemos que saber toda la verdad sobre el 17-A. Lo merecemos como sociedad democrática y, en particular, las víctimas. Deben saber todos los detalles". Nos los dará el Juez Andreu, animado de sus simpatías.



Documentos recién desclasificados de la CIA fechados en 1984, indican que “Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas”. También se señala que esta operación podría cuestionar la Transición y “las credenciales democráticas del Gobierno español”.

La formación soberanista vasca, EHBildu, solicitó la comparecencia ante el Congreso del expresidente Felipe González para dar explicaciones sobre su relación con los GAL. Los letrados del Congreso se opusieron, ya que González no es actualmente diputado ni miembro del Gobierno, pero dejan abierta la puerta a una Comisión de Investigación sobre los GAL. No voy a repetirme sobre lo que ya he opinado en contra de toda manifestación del terrorismo en "Secreto bien guardado, el que a nadie se ha contado."

El citado caso del GAL es una hipócrita cortina de humo cuya finalidad no es esclarecer algo que todo el mundo sabe, sino obtener rédito mediático.

El terrorismo está orientado a generar un impacto mediático generalizado que se basa en el miedo, y las acciones que los gobiernos emprenden contra esa clase de terrorismo con métodos prohibidos por el derecho internacional, son terrorismo de Estado.

El terrorismo puede perseguirse en España por aplicación del Código Penal vigente en el momento de la comisión de los hechos, al ser norma más favorable al reo que el actual, pero también puede perseguirse en el extranjero al ser delito internacional. Si la Justicia española no lleva a cabo un juicio con las más mínimas garantías, habrá que acudir a otro Tribunal.

La Corte Penal Internacional (llamada también Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente con sede en la ciudad de La Haya, como la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas.

Su misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, éste último discutiblemente comprensivo de las acciones de los GAL, aunque sí podría abarcar matanzas indiscriminadas de civiles en actos de terrorismo de Estado.

El funcionamiento de la Corte se rige por una serie de normas y principios que lo transforman en un tribunal especial, con principios aplicables como son: el de complementariedad, por el que la Corte funciona solo cuando un país no juzga o no puede juzgar los hechos de competencia del tribunal; el de imprescriptibilidad de éstos y el de que el cumplimiento del cargo no es eximente de responsabilidad penal.

Pero la investigación de los hechos que fueran constitutivos de delitos se puede iniciar por remisión de un Estado Parte a la Corte de una situación particular; por solicitud del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, o de oficio por el Fiscal de la Corte.

En este caso es improbable que España pida juzgar a Felipe González y tampoco el Consejo de Seguridad de la ONU, en el que Estados Unidos tiene derecho de veto y se ha afirmado claramente en contra de esta jurisdicción. Por tanto, la única posibilidad sería que el Fiscal maneje los antecedentes que le faciliten y presente una acusación que sería revisada por la Cámara de Asuntos Preliminares. Si es procedente se acoge la acusación que pasa a ser conocida por la Cámara de Primera Instancia, donde se realiza el juicio. Una vez absuelto o condenado, tanto el Fiscal como el condenado en su caso, pueden apelar o casar ante la Cámara de Apelaciones.

Las penas que puede establecer la sentencia puede ser de prisión por un plazo no mayor de 30 años, o cadena perpetua, además de penas accesorias. Su cumplimiento se puede llevar a cabo en el país sede de la Corte (Holanda), o en otro, de acuerdo con los convenios que se puedan establecer entre la Corte y otros países.

lunes, 20 de mayo de 2019

"Adiós señora alcaldesa, que me llevo el reloj y las pesas."




Ada Colau se coló en la alcaldía de Barcelona asumiendo la normativa creada por su antecesor, el convergente Xavier Trias. Las licencias de terrazas, restaurantes y pisos turísticos, los narcopisos y la infravivienda, han sido el blanco de su política municipal. La alcaldesa ha omitido tomar medidas contra el "top manta", la ocupación de pisos y la inseguridad, exonerando a la Guardia Urbana de su obligación de hacer cumplir la Ley.

De todas maneras, conforme al artículo 164 del Estatuto de Cataluña es la Generalitat la responsable de la planificación de la seguridad pública de Cataluña a través de las policías locales y Mossos d’Esquadra. Por eso la alcaldesa no es la única culpable de la actual inacción policial en determinadas materias, sino que lo serían también otros cargos políticos, dentro y fuera del Ayuntamiento.

Precisamente por dar instrucciones de no actuar a sus 17.000 Mossos d'Esquadra está en prisión otro pretendiente a la alcaldía de Barcelona, el candidato del PDeCAT Joaquim Forn. Como ex-conseller de Interior, se enfrenta a graves penas de cárcel por rebelión y malversación que podrían impedirle ejercer como alcalde o concejal.

Con 18 años de experiencia como edil en el Ayuntamiento, Forn encabeza la lista del partido independentista oficialista porque estar encarcelado no supone para él un inconveniente para "poner en marcha el proyecto de transformación que tengo para Barcelona".

Este proyecto transformador sin duda está al servicio de los planes de la actual Generalitat, que quiere controlar los demás organismos públicos para sabotear las iniciativas ajenas a la creación de su República. En cualquier caso, Forn es un mártir de la causa dispuesto al duelo con el Estado y eso le basta y le sobra para convencer a los que ya estaban convencidos de dar su voto al lazo amarillo.




El anciano Ernest Maragall, hermano del alcalde socialista Pasqual Maragall, es el candidato de Esquerra Republicana, cuyo éxito electoral en las generales puede repetirse en las municipales y atraer la mayoría de los votos indepes.

Para no perder la alcaldía, Colau prepara un pacto con los independentistas, a los que apoya públicamente. Sin embargo, la izquierda soberanista rechaza la estrategia de Colau de asimilar al votante independentista sin vincularse al movimiento. Los partidarios de la República no se tragan el marketing populista de la alcaldesa que tantas promesas y expectativas ha defraudado.

Disputándose con los socialistas los votos de izquierdas, los de Maragall dicen que el PSC es cómplice de la aplicación del artículo 155 y han vetado a Iceta para el Senado, haciendo exhibición de fuerza. Veremos el domingo si esta táctica electoral les hace ganar o perder la alcaldía, pero seguro que ERC tendrá fuerza en el Ayuntamiento para su estrategia de desgaste del constitucionalismo.





Ante este estado de cosas, aparece Manuel Valls con su currículum de ex-ministro del Interior de Francia y promete acabar con todo eso. Valls ha reivindicado sus orígenes catalanes y barceloneses y ha hecho lo posible por desmarcarse de Vox y otras formaciones que tienen su mismo punto de vista sobre la gestión de Colau y la carcoma independentista.

A pesar del apoyo explícito de Albert Rivera, el ex-primer ministro francés ha asegurado que se presentará a las elecciones municipales como "candidato independiente" y formando una "plataforma transversal" abierta a todos aquellos que coincidan con su ideario.

Poco sabemos de este prominente gabacho, qué tal lo hizo en Francia y cómo salió de su vida política allí. Quizás él sepa un poco más sobre la vida de los barceloneses y así se gane los privilegios de la alcaldía. Si no, quizás le veamos de concejal dando consejos al Ayuntamiento de cómo ponernos en vereda.






Collboni, el candidato del PSC, se disputa los votantes no nacionalistas con Valls, y los de izquierdas con Colau. Es el candidato del bipartidismo con más oportunidades, pero la ofensiva indepe le arrincona. El Partit dels Socialistes de Catalunya no es lo bastante catalanista para los populistas de JXCat, ERC y las CUP, que son los que detentan la vara de medir.

De momento le critican, cronómetro en mano, porque 7 segundos de un total de 28 es el tiempo que el PSC ha dedicado al catalán en su vídeo electoral para las municipales. Visto que la mayoría de las  personas que salen en el spot son castellanohablantes, los partidarios del monolingüismo catalanista acusan al candidato de despreciar "el idioma del país y de la ciudad que quiere gobernar".

Sólo por eso aumenta la estima por el candidato sociata, aunque sólo sería el continuador de una saga de alcaldes cuyo izquierdismo se reduce a gastar más en obras públicas como las de Trías y Colau que en esos servicios sociales de los que tanto presumen en campaña. Deducidos los porcentajes para el partido y sus cargos, como siempre.

El socialismo que tantos votos ha recibido en las generales podría obtener buenos resultados en estas municipales, que servirá para pactar con los demás el continuismo que llaman progresismo. Como todo va a depender de los pactos que surjan de las mayorías, votar alcalde en Barcelona no significa poder elegir. Mejores sorpresas nos darán las elecciones europeas.