GUZMAN1

Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trump. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2020

"Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas."





El partido VOX ha demostrado ser capaz de superar a algunos adversarios en las elecciones, pero aún tiene que demostrar que puede hacer lo mismo en el Parlamento y los gobiernos autonómicos. Para ello, tienen que hacer realidad su programa, siguiendo el ejemplo de otros políticos de su mismo criterio.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asistido en Washington al discurso de clausura del presidente de Estados Unidos, en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el encuentro que reúne al movimiento conservador del país norteamericano desde hace más de 40 años.

Abascal ha destacado sentir un «gran respeto» por la figura de Trump, cuya gestión está siendo «muy exitosa» desde el punto de vista económico y que cuenta con un «gran respaldo» entre sus votantes.

Donald Trump cumple con sus promesas electorales, aunque le falta construir un muro en la frontera con México y hacer que ese país pague la obra. Por el momento parece que se va a conformar con vallar unos tramos de frontera pagando el contribuyente gringo.

Vox ha propuesto en el Congreso hacer eso mismo en Ceuta y Melilla, porque un muro de muchos metros de alto como el de Israel impide el paso a los ilegales sin el espinoso inconveniente de las concertinas. Por cierto que lo que la Prensa llama "devolución en caliente" que en realidad es impedir la entrada en el país a un inmigrante irregular en el momento en el que intenta cruzar la frontera, está en la Ley de Seguridad Ciudadana. El pasado febrero, una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos señaló que la devolución sumaria de dos africanos durante un intento de cruce masivo en 2014 no constituyó una violación de derechos humanos, ya que los Estados están en su derecho de expulsar a sus lugares de procedencia a quienes intentan la entrada en el territorio por la fuerza.
Trump abogó por deportar inmediatamente a los millones de inmigrantes indocumentados que hayan cometido algún delito. La tarea puede implicar otros tantos procesos judiciales de varios meses de duración, además de localizar a quienes tengan orden de deportación, y Trump también hizo promesa de triplicar el número de oficiales de inmigración.

Las declaraciones de Trump, siendo polémicas, nos hacen olvidar que Barack Obama es el presidente que más deportaciones ha realizado en la historia de Estados Unidos. Ha recibido el apodo de "deporter-in-chief" (Deportador en jefe) porque según la Oficina de Inmigración y Aduanas de EE.UU., bajo su mandato fueron deportadas 2.768.357 personas, más que durante el mandato de su predecesor George W. Bush. Casi la mitad de los expulsados por la Administración Obama carecía de antecedentes penales.

Cuando llegó a ser el presidente de Estados Unidos, Trump firmó una orden ejecutiva con el objetivo de despojar de ayudas financieras federales a las llamadas "ciudades santuario" que no cooperan con las leyes de inmigración. En España Ayuntamientos y Autonomías acogen inmigrantes irregulares que no son expulsados por vía judicial o administrativa, diga lo que diga el Código Penal o la Ley de Extranjería.




Sobre la atención sanitaria la formación dirigida por Santiago Abascal apuesta por la “devolución inmediata al Estado” de las competencias de Sanidad, así como las de Educación, Seguridad y Justica. Mediante esta concepción estatal, el partido que dirige Santiago Abascal quiere alcanzar “una concepción integral de la sanidad” para impulsar así medidas como el desarrollo de una “tarjeta sanitaria única”, el establecimiento de “un calendario de vacunación único” o acciones como la “gestión integral de las listas de espera y cartera de servicios única en todo el territorio”.

En esto no pueden coincidir con Trump, que ha liquidado el Obamacare, y apuesta por la sanidad privada. Pero Vox sin duda aplaude que, nada más haber jurado el cargo, el presidente Trump reactivase una orden instaurada por Reagan que eliminó la financiación con fondos federales a entidades abortistas, que por cierto se lucran en algunos casos de la venta de órganos y tejidos de fetos abortados.

En el terreno social, Trump prometió subir a 10 dólares por hora el salario mínimo federal, e incentivar a los estados para que establezcan sus mínimos de acuerdo con sus necesidades competitivas frente al resto del país. El paro ha descendido durante su mandato, dejando pocos argumentos a los demócratas.




Como los políticos populares no creen compatible la subida del salario mínimo con el aumento del empleo, aquí no veremos esos avances si Vox no imita el estilo norteamericano. Mientras aquí le élite se lleva al extranjero las industrias y los beneficios, Trump prometió restringir la deslocalización de las empresas de EEUU y crear impuestos de importación proteccionistas.

La reforma fiscal aprobada en Estados Unidos a finales de 2017 cambió las reglas tributarias para repatriar beneficios empresariales obtenidos en el extranjero. Una vez eliminado el fuerte recargo sobre estas rentas, se han repatriado 370.000 millones de dólares.

Rebajar impuestos a las familias que ganan menos y limitar los impuestos que pagan las empresas, independientemente de su tamaño son medidas que han incentivado la economía y han permitido recaudar más tributos gracias al "efecto Laffer".

Aquí también el tripartito de PP, Ciudadanos y VOX en la Junta de Andalucía ha conseguido bajar todo tipo de impuestos, entre los que se encuentran el de Sucesiones y Donaciones, y ahora se tienen que poner de acuerdo en cómo reducir el gasto para equilibrar las cuentas.

Donald Trump prometió más armas y entrenamiento a la policía, y a la vez extender los permisos de portar armas a los 50 estados del país, en coherencia con la 2ª enmienda de la Constitución que garantiza a los ciudadanos el derecho a llevar armas y a organizarse como una milicia con fines defensivos.

Santiago Abascal propone recuperar el servicio militar obligatorio porque los jóvenes deben «una entrega a la patria» para beneficiarse de lo que «da la sociedad». La "mili" sería buena para dar formación y un título a los parados jóvenes que voluntariamente se alisten, pero mala para quienes estén ya estudiando o trabajando, como sabe bien el líder de Vox, que obtuvo la exención por esas causas.




domingo, 22 de septiembre de 2019

"Derroche nocivo", de Emilio Bobadilla.



Millones y millones derrochas en cañones
—¡con qué placer te aprestas a matar al vecino!—
y en tus vicios derrochas millones y millones
porque naciste loco, criminal, libertino.




Haces el bien a gritos porque lo sepan todos;
en lo privado, injusto; en público, altruísta;
para lograr tus fines ¡qué variedad de modos!
y siéndolo, no quieres pasar por egoísta.




Las fachadas ¡qué limpias y lo interno qué sucio!
¿Por qué en engañarte y engañarnos te aferras,
tú, que invocas lo bueno de un Cristo o de un Confucio?


¡Cuánto de paradójico tu pensamiento tiene:
siempre tienes dinero para vicios y guerras;
nunca tienes dinero para escuelas e higiene!


lunes, 26 de noviembre de 2018

"CARAVANA", de ALFONSO REYES.



Hoy tuvimos noticia del poeta:
Entre el arrullo de los órganos de boca
Y colgados los brazos de las últimas estrellas,
Detuvo su caballo.

El campamento de mujeres batía palmas,
Aderezando las tortillas de maíz.
Las muchachas mordían el tallo de las flores,
Y los viejos sellaban amistades lacrimosas
Entre las libaciones de la honda madrugada.

Acarreaban palanganas de agua,
Y el jefe se aprestaba
A lavarse los pechos, la cabeza y las barbas.

Los alfareros de las siete esposas
Acariciaban ya los jarros húmedos.
Los hijos del país que no hace nada
Encendían cigarros largos como bastones.

Y en el sacrificio matinal,
Corderos para todos
Giraban ensartados en las picas
Sobre la lumbrarada de leños olorosos.

Hoy tuvimos noticia del poeta,
Porque estaba dormido a lomos de caballo.
Dijo que llevan a Dios sobre las astas
Y que tiene la noche ácidas rosas
En las alfombras de los dos crepúsculos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

"Si esta víbora te pica, no hay remedio de botica."


"Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?"


(GÉNESIS 3.1.)

La revancha de Killary incendia los Estados Unidos. Parece que la agitación de las calles va a acompañar la entrada de Donald Trump en el gobierno de la nación norteamericana. Y quizás durante toda su legislatura.

Pipiolos recién salidos del colegio, camorristas y  exaltados alborotan las calles para demostrar que no les gustan los resultados electorales, insultando y parodiando una protesta contra no se sabe qué.

Ahora todos esos yanquis se acuerdan de que existen los inmigrantes y fingiendo buen corazón claman por los negros, los latinos y por aquellos de los desfavorecidos que no votaron al vencedor. Todo por aparentar y querer sentirse importantes por un día.

Habrá oportunidades para ver las tetas de las "Femen" interrumpiendo algún acto público, a cambio de la paga traidora de presuntos filántropos y ponzoñosas fundaciones de larga influencia política.

El interés general difícilmente puede ser defendido lanzando piedras y fuegos artificiales contra los agentes de policía, que debieran ser igualmente defendidos por los que están por encima de sus superiores.

Desde luego, hay gente cuyo fanatismo le impide ver que el progreso debe aportarnos beneficios en lugar de daños. Los cambios deben ser para mejorar, y no sólo por puro ánimo de cambiar lo que está bien igual que lo que está mal.



Obama es historia. El cuestionado hawaiano de raíces afroirlandesas que ha dirigido la política de los E.U.A. los últimos ocho años se va en Enero, Dios mediante.

Nadie abandona el cargo de presidente con el mismo prestigio y respeto que le llevó ahí, dijo Thomas Jefferson. Nada perdurable podría quedar de tantas expectativas como las que se depositaron en Obama, por ejemplo su sistema de seguridad social.

Donald Trump afirma que pronto sustituirá el "Obamacare" por "Health Savings Accounts", o sea cuentas de ahorro para gastos sanitarios con ventajas diversas, entre otras, deducibles fiscalmente. Además, quedará el "Medicaid", un seguro social para gente con escasos recursos.

Según los medios de comunicación mayoritarios, todo esto es populismo. Quizás lo sea, porque la Real Academia lo define como la "Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares", y si eso es lo que significa, el republicano es quien lo ha logrado. El Obamacare también es un buen ejemplo de "populismo", entendido como la política favorable a que el Estado asuma la defensa del Estado de bienestar mediante el estatismo y el intervencionismo. .

No sabemos si realmente el gobierno entrante cambiará el sistema, pero Trump no es un antisistema como se le ha denominado en los mass mierdas. A su favor cuenta con estudios universitarios en economía y una gran experiencia en los negocios. Pocos presidentes pueden presumir de estar tan preparados.



Por ahora el cabroncete de Donald (dicho sea sin ánimo de ofender) ya tiene lo que quería: manos libres para hacer lo que quiere. 

Tratados de libre comercio rectificados o derogados, barreras arancelarias para asegurar la competitividad de los productos made in Usa en el mercado norteamericano, todo eso lo sabremos pronto. Por el momento son promesas hechas en campaña electoral y que han provocado algún susto en las Bolsas.

Eso ha sido un sobresalto injustificado, porque los proyectos del candidato electo incluyen una gran inversión pública, y no sólo en el cacareado muro fronterizo. El constructor afirmó en su primer discurso tras las elecciones que su objetivo es “reconstruir la nación“ y sus infraestructuras para que sean “las mejores del mundo“.

También es irracional e injustificado pensar que U.S.A. salga de la OTAN porque son sus principales inspiradores e interesados en el mantenimiento de esta estructura militar. Lo que quiere Trump es no tener que pagarlo todo del bolsillo de los norteamericanos, y por eso le llueven críticas - interesadas - desde Europa.

Frente a la intensa beligerancia demostrada por los demócratas en los últimos tiempos, Trump quiere guardar un equilibrio con Vladimir Putin, por quien siente un gran respeto. Otro cliché destruído, el del belicismo republicano, que no se sostiene más.

Como demuestran los resultados electorales, no todos creen que el nuevo Presidente sea más racista que sus predecesores. El amigo Donald aclaró ese erizado asunto en su primer discurso postelectoral haciendo hincapié en que será “el presidente de todos los norteamericanos“.

El libertario Gary Johnson ha obtenido su mejor resultado para ser tercer partido, por supuesto a enorme distancia de los dos grandes contrincantes. ¿Algo ha fallado en su programa? No: los libertarios han cuadruplicado anteriores resultados, pero el bipartidismo norteamericano es un bunker casi inexpugnable.

Nos quedaremos sin saber qué propuestas libertarias podrían funcionar en los U.S.A. y ser copiadas en el resto del mundo.

Seguro que Trump no se lanzará a los experimentos sociales como la legalización de la marihuana, que es mala cosa y lo dice alguien que ha fumado una cierta cantidad, suficiente para juzgar y no tanta como para haber perdido el criterio. También el tabaco es malo, qué duda cabe, y muchos no conseguimos quitárnoslo de encima.

Otra cosa es que combatir su consumo mediante instrumentos penales se demuestra inútil para evitar su cultivo y distribución. Una atención sociosanitaria adecuada es mucho más beneficiosa para la salud pública.

Quizás Trump quiera inmiscuirse en la legislación de los estados que han liberalizado el cannabis, pero de momento todo son conjeturas. Lo importante son sus reformas económicas, que es lo que dará de comer a los votantes de Trump y de la evanescente Hillary.